Elena, la noche y la niebla, una historia para rescatar nuestra memoria histórica

Elena, la noche y la niebla es una pieza editada por Fundarte y ganadora del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2023. Su autor es Alirio Contreras y la obra trata minuciosamente la vida de tres mujeres llamadas Elena, cada una inmersa en contextos dictatoriales en Argentina, Uruguay y Venezuela, este último datado en la […]
Especialista expone claves del poder femenino en el antiguo Egipto

La sala Egipto de la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 reunió a un público ávido en la conferencia del profesor Mamdouh Eldamaty, egiptólogo y presidente del Museo Zafaran de la Universidad Ain Shams. Con rigor académico, detalló cómo el estatus social de la mujer egipcia allanó el camino para reinas faraónicas, […]
El papel evolutivo de los libros digitales y su impacto en la literatura cubana

El escritor cubano Jorge Ángel Hernández compartió su perspectiva sobre el papel evolutivo de los libros digitales y su impacto en la literatura. En los espacios de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, destacó la importancia de los formatos electrónicos para la expansión literaria, particularmente en las naciones que enfrentan presiones […]
Jóvenes, periodistas y escritores exploraron recursos narrativos con Beatriz María Escalante

La escritora mexicana Beatriz María Escalante dictó este miércoles a escritores y periodistas el taller de redacción basado en su método de escritura, que aborda estrategias dirigidas a la exploración de técnicas narrativas y ejercicios para estimular la creatividad, como parte de los talleres previstos en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) […]
Pasado cero, de Óscar de la Borbolla, reflexiona sobre la búsqueda de identidad

Las risas pusieron la música en la Sala Filven la noche de este miércoles 9 de julio con la presentación de Pasado cero, del escritor y filósofo mexicano Óscar de la Borbolla, un libro que reflexiona, usando el humor como recurso, sobre la búsqueda de la identidad. En el marco de la 21a Feria Internacional […]
Los peligros del ciberfacismo y las redes sociales fueron objeto de debate en la Filven

La sombra digital: neofascismo, posfacismo y ciberfascismo. El poder oculto de la Inteligencia Artificial, libro de Juan Eduardo Romero, irrumpió en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 para advertir sobre los peligros que conlleva actualmente la guerra digital. El texto fue presentado por el diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio […]
Edgar Rubio Marcano combina la tragicomedia y lo insospechado en Noche de ronda

Este miércoles 9 de julio fue presentada en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) la obra ganadora de la XI Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, titulada Noche de ronda, del escritor zuliano Edgar Rubio Marcano, que reúne 17 relatos de tragicomedia que envuelven al lector en su giros inesperados. El […]
China: Ejemplo de éxito y desarrollo en la mirada del profesor Wang Sangui

Los métodos utilizados por China para combatir todo tipo de precariedades que afectaron el progreso económico de esa nación asiática en el pasado fueron analizados este miércoles en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, durante la presentación del libro Alivio de la Pobreza en China Contemporánea, del profesor Wang Sangui, decano […]
Ayacucho: 20 visiones revive desde la épica la batalla que selló la independencia de Suramérica

El libro Ayacucho: 20 visiones es una obra fundamental para conocer de cerca y a fondo, no solo la Batalla de Ayacucho, sino también el ideario bolivariano del mariscal Antonio José de Sucre. Su autor, el escritor venezolano-boliviano Orlando Rincones, lo define como una recopilación de las 20 mejores publicaciones y/o autores que permiten reconstruir […]
Las derivas autoritarias del capitalismo se consagra como herramienta para desmontar al imperialismo

El libro Las derivas autoritarias del capitalismo reúne textos compilados por la socióloga ecuatoriana Irene León y condena las políticas de control del imperialismo, a través de instrumentos como la guerra cognitiva. En la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, un público diverso celebró la obra publicada por Editorial Trinchera que contiene la […]