Las risas pusieron la música en la Sala Filven la noche de este miércoles 9 de julio con la presentación de Pasado cero, del escritor y filósofo mexicano Óscar de la Borbolla, un libro que reflexiona, usando el humor como recurso, sobre la búsqueda de la identidad.
En el marco de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), abrió este evento el viceministro de Cultura y Fomento y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien refirió que, con una mirada filosófica, el relato hace un recorrido por la vida de un personaje desconocido “que se quedó sin memoria”.
El también periodista añadió que, contagiando la alegría, el autor relata la historia “de alguien que tiene como principio la búsqueda de la identidad”.

Cazal calificó a Borbolla como un “militante de la narrativa del pensar” que convida a lectores y lectoras a reflexionar sobre la pérdida de la memoria, acotando que, si bien es importante poseer memoria histórica, no disponer de los recuerdos personales somente al personaje “amnésico” a vivir sin un pasado, sin culpas, sin temores.
¡Lean el libro!
Óscar de la Borbolla compartió su libro número 30 con los y las asistentes de un evento que pasó de la solemnidad a la armonía, de las sonrisas y las miradas cómplices que decían: “Nos estamos divirtiendo”.
Lo que empezó con formalidad fue gratamente interrumpido por una energía que, como mencionó al principio Raúl Cazal, “contagia la alegría”.
Así fue. El autor mexicano sorprendió al levantarse de su asiento. Con una jocosa intervención, describió el libro y también su vida. Como si se tratara de un performance o, como se le conoce en la televisión y redes sociales, de un “stand up comedy”.

Narró con naturalidad que la novela cuenta cómo el personaje principal, a quien él tampoco conoce, se pierde en un sitio “tan impersonal” como lo es un aeropuerto. Los giros de la vida lo llevan a descubrir que es una mujer y, más adelante, tras ir al baño, se da cuenta de “eso que hay ahí, que no se confunde”, enterándose de que es un hombre.
Borbolla se paseó por un relato que destronó la seriedad y que cautivó a los presentes, entre ellos el embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyvés de la Cruz.
“¡No les cuento más, vayan a buscar el libro!”, dijo el autor de Pasado cero.
Las vocales
Antes de revelar parte de la temática de la novela, Óscar de la Borbolla, contó que durante su juventud vivó dificultades en España como estudiante, lo que lo llevó a buscar maneras para ganarse la vida.
Incluso, llegó a estar en la indigencia debido a decisiones que le costaron su comodidad. Sin embargo, como pensador y estudiante de Filosofía, empezó a imaginarse formas para superar su situación. Así fue como dio con una fórmula que le permitiría salir de algunos problemas.

La retahíla con las vocales “a, e, i, o, u”, con una melodía infantil, le dio la idea que lo impulsaría a empezar a escribir. Así nació “Las vocales malditas”, que es un compendio de cuentos en el que aplicó un recurso literario denominado lipogramación, que consiste en omitir letras a propósito.
Por supuesto, las carcajadas inundaron nuevamente el espacio, atrayendo a visitantes que apenas llegaban a la feria.
La Filven es identidad que se celebra con alegría y entre libros hasta el domingo 13 de julio.
La noción de identidad y su relación con la literatura y la cultura en su sentido amplio está presente en varios de los elementos icónicos de esta edición número 21, como los ríos ancestrales que unen nuestra América con Egipto y el norte magrebí de África.

FILVEN/SE/MCV