La 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, además de dar promoción a la cultura lectora, también impulsa la inclusión de las personas con discapacidad. En línea con esa orientación, este jueves la profesora en educación especial Ana Lander, en representación de la Editorial AVDLANDER, presentó una inducción al sistema braille, método utilizado por personas con discapacidad visual para leer y escribir.
Esta técnica fue diseñada por el pedagogo francés Louis Braille y se fundamenta en el empleo de seis puntos en relieve para representar letras y números, conocido como signo generador. El sistema cuenta con 64 combinaciones, que se escriben de izquierda a derecha, y se pueden leer con la yema de los dedos.

En su presentación, Lander abordó aspectos como los principios del signo generador, así como las herramientas que se utilizan en instituciones especializadas para enseñar y educar a personas con limitaciones visuales, como la regleta, universalmente conocida como regleta verde; la máquina Perkins y la caja aritmética, entre otras.
De igual manera, abordó puntos como la diferencia entre discapacidad visual y el error de refracción, así como posibles condiciones que generan una baja visión.
Experiencia a favor de la diversidad
La psicopedagoga Ana Lander trabaja con jóvenes con discapacidad, labor que inició al ingresar a la Unidad de Educación Especial del Área de Deficiencias Visuales Mevorah Florentín, en el estado Miranda, donde se atienden a niñas y niños con ceguera. A partir de allí nace su interés por enseñar y crear conciencia sobre el uso del sistema.
Amparada en esa experiencia, hizo énfasis en el derecho que tienen las personas con discapacidad visual de leer en su propio código, y la importancia de que el personal docente se familiarice con el sistema braille, para la inclusión efectiva en las aula de clases de jóvenes con condiciones visuales y aprovechar la producción editorial de obras con este sistema.

La educadora especial promueve actividades de este tipo con la intención de incentivar el buen trato hacia las personas con discapacidad, “porque todos los seres humanos somos sujetos de derechos”.
Lander expresó que la Filven 2025 es un evento que engancha a personas ávidas de lectura; por tal motivo, resaltó la necesidad de aprovechar actividades de esta talla para visibilizar, a través de las letras, los encuentros y los libros, a personas con algún tipo de discapacidad y promover su inclusión.
FILVEN/AP/REP