Las creencias y anécdotas del imaginario fantástico venezolano, que incluye espantos, apariciones, seres míticos y más, están plasmadas en el Diccionario de fantasmas, misterios y leyendas de Venezuela de Mercedes Franco, obra que fue presentada este jueves 10 de julio en la Filven 2025, que tiene entre sus objetivos el fomento del pensamiento crítico, descolonizador y antifascista.
La presentación, realizada en la sala Judith Valencia, escritora homenajeada en esta 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela, estuvo a cargo del filósofo y editor Carlos Ortiz Bruzual, director de Garza Mora Ediciones.
Con este diccionario Mercedes Franco nos acerca, con rigurosidad académica, al mundo de las tradiciones y de la oralidad fantástica venezolana, explicó Ortiz.
Quien se sumerja en sus páginas acompaña a la autora, oriunda del estado Monagas, en un recorrido por todas las regiones de nuestro país.
Franco, que tiene una amplia trayectoria como autora de estos temas, con otros libros sobre fantasmas, sobre el imaginario venezolano y sobre las tradiciones populares, nos toma de la mano para asomarnos a un mundo extraordinario y maravilloso, el de nuestro ilusorio popular y de nuestras creencias ancestrales, reitera el editor.

En el Diccionario de fantasmas, misterios y leyendas de Venezuela, la autora cuenta “desde la A hasta la Z las referencias, las historias, las explicaciones del origen de personajes como la Llorona, el Silbón, el fantasma de Boves, el caballo de Piar, que es un ser espectral, entre muchos otros”, detalla Ortiz.
“Ella (Mercedes Franco) logra construir en cada una de las entradas del libro, en cada reseña, un cuento, una historia. Entonces, leer este libro, por una parte, da información fidedigna de estas leyendas, de estas tradiciones y estos fantasmas y seres espectrales y, al mismo tiempo, es una forma de disfrutar de una literatura muy amena, escrita con mucho humor”, destaca Ortiz.
El editor considera que este libro escrito a modo de diccionario es importante para las y los venezolanos, precisamente porque es una forma de preservar una parte importante de la tradición oral venezolana y de nuestras leyendas más emblemáticas.
Aclaró que cuando afirma que Mercedes Franco narra estas leyendas y mitos de forma fidedigna es porque están contadas desde la rigurosidad académica, desde la investigación documental, indagando en las fuentes sobre las que se han reseñado a lo largo del tiempo todas estas creencias populares.
Citó como ejemplo, el Ánima de Taguapire, en la que hay toda una historia, “entonces, ella (Mercedes Franco), a través de las fuentes documentales y de las fuentes vivas, entrevistando a cultores, a investigadores, logra comunicar aquí lo que tradicionalmente por generaciones se ha dicho sobre ese personaje, o de otros como el fantasma de Lope de Aguirre, conocido como “El Tirano”, que es una historia muy arraigada en la cultura venezolana, especialmente en la Isla de Margarita”, puntualizó Ortiz.
La Filven, que se mantendrá abierta al público lector hasta el domingo 13 de julio, trae una amplia programación con presentaciones de libros, novedades literarias, talleres de formación y conversatorios para el debate de distintos temas de interés. Además, cuenta con su Pabellón Infantil para la formación y diversión de los niños. Esta programación la puede consultar en el portal filven.com.

FILVEN/MEG/MCV