La escritora mexicana Beatriz Escalante Cisneros lideró el conversatorio Nuevos modelos literarios de ser mujer, celebrado durante la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. Allí, aprovechó la ocasión para pedir a los presentes, con especial énfasis en el público femenino, a atreverse y contar sus historias.
Escalante también invitó a los jóvenes a formarse como escritores con talleres y libros de técnicas de escritura, bien sea para contar historias ficticias o reales, pero hacerlo a través del arte de la literatura.
“Todas las personas tienen algo que contar. De manera que, hay que encontrar tu narrador (interno), tu personaje, tu tono… y comenzar a contar. Puedes contar tu vida, una autobiografía, una memoria, un relato; pero también puedes emprender un cuento o una novela. La literatura es un arte, no se improvisa, pero todos tenemos talento y muchas historias que contar”, detalló.

Igualmente, expuso los avances del género femenino en la literatura en medio de las dificultades que enfrentan. Además, recordó cómo en el pasado las mujeres recurrieron al uso de seudónimos, o incluso al anonimato, para poder publicar sus obras. “Me parece sensacional lo que está pasando hoy con nosotras como género en el mundo”, enfatizó.
El miedo que padecen
A pesar de ello, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer en la protección de la mujer, al tiempo que lamentó el fenómeno de las muertas de Juárez, México, en constantes feminicidios.
“En México está el fenómeno de las muertas de Juárez. Hombres violentos que van y matan mujeres, porque en el fondo están furiosos debido a que la mujer gana dinero, no pierde el trabajo o no es borracha. Entonces, en realidad, la gente no debe pelearse, sino buscar como individuo qué hacer con su vida y no estar culpando a las mujeres de haberles quitado su lugar”, añadió.
Además, instó a las instituciones a crear espacios para brindar apoyo a las mujeres con hijos. Lamentando a su vez el miedo que padecen en la actualidad. “Sin importar la edad que tengamos, no podemos caminar tranquilamente en la noche sin temer que alguien quiera violarte o pegarte. Todavía nos falta mucho como sociedad para que gozar de la libertad que merecemos”.

En ese sentido, acotó que “le toca a las instituciones crear espacios para que las mujeres puedan trabajar y tener hijos, y que esos hijos puedan estar cuidados, como sucede en Finlandia. Aquí, en América Latina, no. Es la abuela la que tiene que cuidar. Entonces, sí, hay mucho que hacer”, alertó.
Entre las destacadas de Escalante se pueden citar: Fábula de la inmoralidad, Miedo de mí y otros cuentos para mujeres, Júrame que te casaste virgen, Cómo ser mujer y no vivir en el infierno. Las obras están disponibles en el estand de Librerías del Sur en la Filven 2025.

FILVEN/FD/MR