El poeta y promotor cultural Egidio Gabriel Saldivia, Premio Nacional de Cultura 2022, compartió este viernes 11 de julio en la Filven 2025 metodologías probadas para impulsar el libro y la lectura en diversos formatos, en el conversatorio “Comunidad lectora. Promoción del libro y la lectura en medios impresos y audiovisuales”.
En la sala Marc de Civreaux de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela, Isneida Riverol Burgos, directora de Servicios de la Biblioteca Nacional, inició la actividad elogiando el trabajo del investigador, quien a su vez destacó su experiencia de tres décadas en la institución, donde ha sistematizado modelos replicables en comunidades y centros laborales.
De la prensa a lo digital: un modelo integral
Saldivia expuso cómo sus 85 reseñas sobre poetas venezolanos poco conocidos (publicadas originalmente en el semanario Todos Adentro) trascendieron al formato libro, con la edición de Cercanas lejanías por la Casa de las Letras Andrés Bello, y luego a cápsulas radiales en Alba Ciudad.
Este flujo multisoporte, impreso, editorial y audiovisual, se amplió con microprogramas televisivos llamados “Encuentro con los libros” y un blog que rescata 460 manuscritos antiguos, demostrando que el contenido literario puede expandirse a múltiples soportes sin perder su esencia transformadora.

Subrayó que la promoción lectora debe superar el ámbito literario para abarcar historia, antropología y ciencias: “El mundo del libro es tan amplio que no puede reducirse solo a la literatura”. También criticó la desconexión entre teoría y práctica: “No se puede asumir esta tarea sin praxis, se deben generar actividades concretas que involucren a las personas”.
Cambiar los modelos tradicionales
El experto cuestionó enfoques reduccionistas, rechazando el término “hábito lector” por su connotación alienante. Propuso en su lugar el concepto de “necesidad lectora”, donde el promotor inspira y no impone una bibliografía, respetando la diversidad temática y evitando juicios subjetivos sobre los libros: “Un libro contiene emociones, no es un objeto transitorio”.
Recuperó el rol histórico de los bibliotecarios, destacando a los de la Alejandría clásica, que transcribían papiros traídos por viajeros, antecedente de la digitalización actual, y las tablillas sumerias como “tablets” ancestrales. Subrayó su misión permanente como decodificadores culturales, citando al pensador George Steiner: “La lectura nos hace menos capaces de ser indiferentes”.
El público está invitado a continuar participando este fin de semana en numerosas actividades como charlas, presentaciones de libros, homenajes a autores, talleres y una amplia programación infantil en la Filven 2025, que se extiende hasta el 13 de julio en la Galería de Arte Nacional y en la plaza de la Juventud de Caracas.

FILVEN/BC/MCV