Reedición de obra de Al- Shereidah exalta su defensa del mundo árabe y de Venezuela con “tripas, pasión y dignidad”

El libro Árabes. Historia, religión, ideología es un recorrido sustancioso y apasionante por la historia del pueblo árabe, escrito por un iraquí-musulmán que hizo de Venezuela su segunda casa y su Patria: Mazhar Al- Shereidah (1940-2023). El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y una de las hijas del autor, Jinán Al- Shereidah, presentaron una reedición del texto que data de 1982, con apoyo de Vadell Hermanos Editores.

Desde la sala principal de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, Villegas comentó que este libro nos acerca con letras venezolanas a descifrar los enigmas de la historia, la religión y las ideologías del mundo árabe, que permite reconocerlo “en su heterogeneidad”.

Asimismo, indicó que la obra ayuda a “identificar el papel que el Islam, como religión, ha dado a la creación de una pertenencia común al mundo árabe y sus vinculaciones no árabes, pero que también hacen vida en esa región del mundo”.

En tanto, Jinán Al- Shereidah sostuvo que le resulta difícil expresarse en público “en lo emocional, en lo sincero, porque hace dos años estábamos sembrando el cuerpo de mi padre y hoy estamos aquí mostrando una pequeña parte de su obra. Este libro, que se publicó por primera vez en 1982 y que dedicó a sus hijas, Jinán y Meisun”.

Sus amores incondicionales

Jinán manifestó al público presente este domingo 13 de julio en la Filven que su padre fue “una persona que dedicó su vida a enaltecer los principios, la historia y los valores del pueblo árabe, defendiendo también a Venezuela con sus tripas, con pasión y dignidad”.

Al referirse a su padre, Jinán recordó que “con los pescadores de Pampatar (estado Nueva Esparta) nos enseñó a comer con las manos la cabeza del pescado con todo y ojos, porque también somos nietas del pueblo de la sal. Nos sembró el amor por Venezuela, sus riquezas naturales y culturales. Nos enseñó a ser árabes del mundo árabe, a caminar como mujeres árabes”.

Igualmente, resaltó cómo su padre fue una columna para su esposa, la pianista venezolana Guiomar Narváez, a quien “apoyó e impulsó en su brillante carrera, siendo su principal promotor. Nos preparó para la vida y para la muerte. Por eso, cuando llegó el momento de sembrarlo lo hicimos en paz y en gratitud”.

Hijos del mundo árabe

El ministro Villegas destacó que este libro “es un saldo de esta feria, porque la participación de Egipto como país invitado de honor tiene que dejar como saldo, como consecuencia positiva para nuestro país, un acercamiento cada vez mayor con Egipto y con todo el mundo árabe, un estrechamiento verdadero y auténtico de nuestras relaciones culturales”.

En ese sentido, recordó que “somos hijos también del mundo árabe. Para conocer ese sincretismo maravilloso que es Venezuela tenemos que tener clara nuestras raíces (…) y de la herencia española hay una parte que ha sido también escamoteada y es el aporte del mundo árabe a aquella España y a esto que somos nosotros”.

“Esta feria debe tener ese saldo, identificar que por la vía española nos llegaron unos cimientos culturales que forman parte de los que somos (…) y allí se incluyen los árabes provenientes del imperio otomano que se fusionaron con Venezuela. Para comprender lo que somos, debemos comprender al África, al mundo indígena, a la Europa que nos conquistó y al mundo árabe”, detalló.

Homenaje a Raimundo Kabchi

En medio de la presentación del libro, Villegas hizo un paréntesis para recordar que hace apenas un mes, el pasado 13 de junio, partió de este plano un hombre muy cercano a Mazhar Al- Shereidah, un gran amigo del mundo árabe, libanés y cristiano maronita: “nuestro entrañable Raimundo Kabchi” (1939-2025).

Adelantó que próximamente se entregará a su hijo Gamal la Orden Francisco de Miranda otorgada por el presidente Nicolás Maduro a Kabchi. “Este reconocimiento se queda corto ante todos los méritos de ese gran venezolano y defensor del mundo árabe, de la causa árabe, de la causa palestina. Honor y gloria a Raimundo”, exclamó Villegas.

Esta edición de la Filven tiene a la República Árabe de Egipto como país invitado de honor, lo que le permitió al pueblo venezolano las raíces de la civilización egipcia.

FILVEN/MR/REP