Fundación Hugo Chávez expone diarios y biografía del Comandante Eterno y revela novedad

Dos diarios del Comandante Eterno, una biografía y una nueva publicación que hasta el momento solo se puede conseguir en formato PDF fueron objeto de la charla realizada este domingo 13 de julio por la Fundación Hugo Chávez en la jornada final de 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025).

La historiadora y docente Rosanna Álvarez precisó, durante un conversatorio sobre las publicaciones de la Fundación que tuvo lugar en la sala Esteban Emilio Mosonyi de esta edición de la feria, que escogieron para la exposición las obras lanzadas desde el año 2016.

“La novedad que tenemos es La esperanza está en la calle, que es un libro digital que publicamos en diciembre del año 2024 a propósito de los 30 años de la salida de la cárcel” del Comandante Eterno, y que espera su impresión, detalló la investigadora del Centro de Estudios Simón Bolívar.

Dijo que el libro intenta presentar, con un registro documental lo que fue la manipulación mediática de la imagen del Comandante, es decir, “cómo los medios de circulación nacional y regional recogieron esa figura de Hugo Chávez como líder”.

Se trata de “un compendio de recortes de periódicos que se seleccionó en el marco temporal del año 1994, en donde podemos ver cómo fue construida mediáticamente su figura política”.

Las otras tres obras son El diario del cadete, una bitácora autobiográfica “escrita en 1974, estando todavía en la Academia Militar”, apuntó para contextualizar el escenario donde se desenvolvió el joven cadete.

En este diario se relatan “su primer salto en paracaídas, el momento en que recibe su daga y las angustias que embargan a un joven de 20 años en la Venezuela de la década de 1970”, explicó Álvarez.

Dijo que desde una edad muy temprana se despertó la “llama patriótica del que sería el futuro líder de una revolución popular”. La disciplina y el aprendizaje en la Academia dejarían una huella indeleble en el carácter de Hugo Chávez.

También expuso sobre la obra El diario de operaciones, que escribió el Comandante en 1977, ya habiendo egresado de la Academia y mientras participaba en una operación antiguerrilla.

“Fueron 18 días de tensión en los cuales un joven subteniente se encuentra como operador de comunicaciones en medio de las operaciones para sofocar los últimos reductos guerrilleros en el oriente del país”, relató Rosanna Álvarez.

Presentó asimismo una biografía titulada Hugo Chávez, soldado y luchador venezolano que, según explicó la historiadora, se trata de “un compendio apretadito de lo que es la vida personal y política del comandante Chávez, desde 1974 hasta su partida física”.

Todos estos libros están disponibles en formato PDF y en formato Ebook en la página hugochavez.ve.

La Fundación enfoca su trabajo en la recopilación documental, el estudio histórico-patrimonial y en la divulgación social de aspectos fundamentales de la vida del comandante Hugo Chávez y su proyecto político.

La institución “ha tenido la intención desde el 2013 de investigar promover la vida y obra del Comandante a través de sus publicaciones, de las salas de exposiciones que hoy están en el Cuartel de la Montaña”, abundó Álvarez.

FILVEN/JCT/MCV