Observatorio Antibloqueo resaltó en Filven Guayana Esequiba resistencia victoriosa frente a sanciones unilaterales

Más de 10 años del bloqueo económico impuesto por el imperialismo y Venezuela resiste victoriosa, destacó durante la Filven Guayana Esequiba el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo.

“Hoy reafirmamos en Tumeremo, capital administrativa de Guayana Esequiba, la presencia de las políticas antibloqueo, de la investigación, de la conciencia de nuestro pueblo y nuestra identidad en el marco de la Filven Guayana Esequiba, para seguir defendiendo nuestra patria”, dijo Castillo.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano Antibloqueo, existen más de mil sanciones unilaterales contra Venezuela, cerca del 60 por ciento de estas impuestas por EE. UU., siguiéndole Canadá, Panamá, U.E., Suiza y Reino Unido.

El viceministro Castillo destacó cómo el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha liderado un programa de estabilización, recuperación y crecimiento económico que ha enfrentado la agresión multiforme y ha permitido el proceso de implementación de un nuevo modelo productivo, a lo que se suma la Ley Antibloqueo de 2020 para el impulso de la inversión productiva nacional y extranjera.

Entre las novedades editoriales del Observatorio Venezolano Antibloqueo, el viceministro Castillo presentó el libro Las sanciones en el mundo. Las sanciones unilaterales explicadas a mi sobrino, de Andrea Días Bolívar; el texto cuenta con ilustraciones de Diane Pavat.

Indicó que se trata de una publicación dedicada a niños y niñas y a las escuelas “para formar conciencia en los más pequeños sobre la necesidad de entender lo que ha pasado en Venezuela y de seguir defendiendo nuestra soberanía”.

También presentó el libro Resistencia comunal frente al bloqueo imperialista: ruta Amazonas, que documenta la batalla contra el bloqueo desde las bases del Poder Popular.