En la 21.ª Filven Zulia se realizó el taller “Autoreconocimiento y reconocimiento étnico en el contexto afrodescendiente”, dictado por Merlyn Pirela, integrante del Colectivo “Cumbe” de Mujeres Afrovenezolanas.
De acuerdo con Pirela, el objetivo central de la jornada fue inspirar el amor por la cultura venezolana y, en particular, por la cultura afrovenezolana, invitando a los asistentes a reconocer la diversidad y riqueza cultural de Venezuela.
“El objetivo es que los asistentes reflexionen sobre el amor por la cultura venezolana y, en ese sentido, el amor por lo afrovenezolano. Que sepan que el tema afro también es de ellos, que sepan que somos una diversidad y es lo que nos hace ricos como venezolanos y venezolanas, y que el prejuicio y los estereotipos no los hagan perderse parte de la vida”, enfatizó Pirela.

Durante esta actividad se abordaron conceptos sobre el racismo, la discriminación racial y el endorracismo para promover el intercambio de ideas y generar una profunda reflexión sobre la identidad afrodescendiente.
Pirela explicó que el taller no solo se enfocó en la autorreflexión, sino que también incluyó el marco legal. “También vimos cuáles son las leyes que nos amparan en este sentido y los tratados internacionales que son vinculantes, como, por ejemplo, el Plan de Acción de Durban”, refirió.

Además, se discutieron temas históricos y culturales relevantes. “Hablamos de qué tratan las reparaciones del proceso histórico de la esclavitud”, ilustró.
La activista cultural destacó cómo los prejuicios impiden la exploración y el disfrute de las manifestaciones culturales propias.
“No decir ‘bueno esos son estos negros bailando chimbangle´, sino que podemos decir ‘ese es el chimbangle y también forma parte de mi cultura venezolana”, puntualizó.
La Filven Zulia se desarrolla en la Biblioteca Pública “María Calcaño” en Maracaibo, bajo el lema Leer humaniza. La cita es hasta este sábado 25 de octubre.


