Dos talleres dirigidos a fomentar la escritura entre jóvenes facilitó el Centro Nacional del Libro (Cenal) en la Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, en Maracaibo, como parte de la programación de la 21.a Filven instalada en la entidad zuliana.
Las actividades tuvieron por nombre “Lo que cuenta una crónica” y “La vida en miniatura, aproximación a la escritura de minicuentos”, a cargo, respectivamente, de los profesores de Literatura Jesús Madriz y José Manuel Nava.
Madriz explicó que el objetivo del taller “Lo que cuenta una crónica” fue acercar a los jóvenes a este género literario, el cual, en sus palabras, es “un género híbrido y muy interesante” que se nutre de fuentes literarias, periodísticas e históricas, basado en hechos reales llevados al texto con inventiva y originalidad.

“No solamente busco hacer ese acercamiento desde lo conceptual del género, sino que se arriesguen y se aventuren en el mágico viaje de escribir crónicas”, comentó.
Por su parte, Nava explicó que el taller “La vida en miniatura. Aproximación a la escritura de minicuentos” abordó aspectos teóricos sobre la conceptualización y características del minicuento, incluyendo su extensión, la cual puede variar, pero que generalmente se sitúa en un máximo de una página, alrededor de doscientas palabras o, simplemente de seis, como suelen ser los icónicos ejemplos de Augusto Monterroso.
Nava destacó que el minicuento es una forma narrativa “bastante particular” emparentada con el cuento. En el taller que dirigió los jóvenes participantes realizaron ejercicios prácticos para experimentar con esta forma narrativa.
Madriz y Nava actualmente también facilitan el taller de narrativa para jóvenes “Encender la página en blanco” organizado por el Cenal a través de la Escuela Taller de Narración Venezuela (Estanave).



