Inaugurada la 21.ª Filven en Nueva Esparta como espacio descolonizador del pensamiento

Se inauguró la 21.a Filven Nueva Esparta en la Casa de la Cultura “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro” de La Asunción.

La cita literaria, que inició con la entrega de reconocimientos a escritores, músicos y cultores, fue calificada como “un gran hecho descolonizador del pensamiento” por el director del Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta, Héctor Casanova, quien presidió el acto inaugural junto a la presidenta del Instituto para el Desarrollo Cultural de la entidad, Celmary Velásquez.

Bajo el lema Leer humaniza y la participación de 20 expositores que exhiben la oferta de distintas editoriales, entre ellas El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Filven Nueva Esparta se erige como un espacio para la promoción del pensamiento libre y crítico y la resignificación de la cultura desde una perspectiva soberana, especialmente frente a las actuales amenazas de intervención imperialista desde el mar Caribe.

“Si descolonizas el pensamiento de hombres y mujeres, estamos ganando la revolución en todos los campos”, sostuvo Casanova.

El director del Gabinete de Cultura del estado Nueva Esparta refirió que esta edición regional de la Filven desarrollará actividades para la promoción del libro, la lectura y el pensamiento crítico en lugares emblemáticos de la entidad: la Casa de la Cultura “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro”, el Museo Nueva Cádiz, la Casa de la Diversidad Cultural, el museo Casa Natal Juan Bautista Arismendi, la plaza que también lleva el nombre del mismo prócer y la Biblioteca Pública Central Loreto Prieto Higuerey.

Por su parte, la presidenta del Instituto para el Desarrollo Cultural de la entidad, Celmary Velásquez, resaltó que el objetivo es que el impacto de la Filven no solo alcance a los habitantes de La Asunción, sino que trascienda a las escuelas y comunidades. “Queremos que Margarita se sienta humanizada por la feria del libro. Estamos muy agradecidos y emocionados porque el Gobierno nacional trasladó la feria hasta el estado Nueva Esparta”, apuntó.

Reconocimientos a creadores

Durante la jornada inaugural hicieron entrega de reconocimientos a escritores, músicos y cultores de la región.

Se entregaron distinciones a los homenajeados regionales de la feria Reina Rada, escritora, escultora y docente, y Rodolfo Rodríguez, actor, director y coreógrafo. Además, se rindió un tributo post mortem a Eduardo Gasca.

También fueron reconocidos Iván Cruz Osorio, Ángela Marín (invitada nacional), Antonia Hernández, Edgar Chacón, Ramón Moya, Lisber Ordaz y Raúl Hernández. En el ámbito musical, se reconoció a Beto Valderrama y su conjunto, Erasmo Cardona, Williams Silva, José Agreda Silva, Leonel Guerra y José Ramos, El Guajiro.

Igualmente fueron homenajeados por su labor Masluil Martínez, la Agrupación Tambor y Costa, Aura Elena Cabrera, Luisa Rivera, Oscar Rivas, Frank Acuña y Pablo Rico, intérprete de la canción necesaria.

Además del reconocimiento de cultores, escritores y músicos, en la inauguración se ofreció una velada musical a cargo de la sección de cuerdas de la Orquesta Infantil de La Asunción, dirigida por el maestro Jesús Vasquez.

La Filven Nueva Esparta estará abierta al público hasta el 29 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.