La 21.ª Filven Falcón se inauguró en el centro histórico de Coro, un lugar clave de la historia venezolana que ha sido testigo de la riqueza literaria y artística de la región.
En el acto de inauguración participaron el gobernador de Falcón, Víctor Clark; el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el director del Gabinete Estadal de Cultura, Inti Clark Boscán; el alcalde del municipio Miranda, Henry Hernández, y el escritor regional homenajeado, Rubén Darío Tinoco, reconocido baluarte de la poesía paraguanera por su contribución a la cultura local.

“Leer es nuestra vida”, afirmó el gobernador Victor Clark, pues “las decisiones de un pueblo se están fundamentando y complementando en esta práctica”, agregó.

Indicó que “aportar a la cultura del libro es esencial para el desarrollo y la cohesión de la comunidad”.
Conocimiento y soberanía
Siendo un espacio para la promoción de la lectura y la generación del pensamiento crítico, sobre todo entre los jóvenes, la celebración de la Filven en Falcón, entidad costera, cobra especial relevancia frente a las amenazas de factores externos que pretenden quebrar la condición del Caribe como zona de paz.
En ese contexto, el viceministro Cazal señaló que “este encuentro es una afirmación de nuestra identidad y soberanía, con la participación de escritores y pensadores que enriquecen el debate cultural y social”.

“En un contexto de lucha contra la descolonización cultural, la feria se consolida como un espacio para fomentar la soberanía y la identidad venezolana, ofreciendo un mensaje claro: más libros, más ideas y más comunidad frente a las adversidades”, sostuvo.
Cazal, además, recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha expresado su preocupación por la amenaza constante de las fake news y la manipulación a través de las redes sociales. “En este contexto, ha enfatizado la importancia de la lectura y el contacto con los libros como herramientas para transformar al pueblo venezolano. En los últimos 26 años se han publicado alrededor de 500 millones de ejemplares, lo que refleja el compromiso con la educación y el pensamiento crítico”, indicó el viceministro de Cultura y presidente del Cenal.
Faro de libertad
Rubén Darío Tinoco, escritor regional homenajeado, destacó la importancia de la literatura como herramienta de resistencia ante los retos que enfrenta el país. “Cada libro es un faro que ilumina el camino hacia el conocimiento y la libertad”, refirió el escritor, quien recalcó la necesidad de fomentar la lectura y el pensamiento crítico ante el impacto de la desinformación en la sociedad actual.

A través de sus obras, Tinoco se plantea inspirar a las nuevas generaciones a valorar la cultura y a utilizar la escritura como medio para expresar sus realidades y aspiraciones. Su compromiso con la literatura es un llamado a la unidad, a la defensa de la identidad y a la preservación de la cultura a través de las artes.
“Un pueblo sin cultura está destinado a la destrucción, y en este contexto, la Filven se convierte en una celebración de la literatura y un homenaje a su importancia en la sociedad”, expresó el escritor, quien ratificó la importancia de llevar libros a aquellos que los necesitan. “Leer para humanizar es un mandato que he estado cumpliendo desde hace tiempo”, agregó.
Tinoco compartió parte de su creación literaria, en una muestra de su conexión espiritual con la poesía y el propósito de llevarla a todos, recordando que cada palabra puede ser un medio para transformar vidas y fortalecer la conciencia colectiva.
Agenda diversa
La 21.ª Filven Falcón, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura, en coordinación con la Gobernación del Falcón, ofrecerá más de 30 actividades, que incluyen presentaciones de obras, talleres de fabricación de libros artesanales, exposiciones y recitales poéticos.
El Club Bolívar, la Librería del Sur y el Balcón de Los Arcayas, en el centro histórico de la capital falconiana, acogen la feria, donde la arquitectura colonial se funde con la creatividad literaria.
Además de homenajear a Rubén Darío Tinoco, en el ámbito nacional la feria honra a los escritores Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.
Como invitados nacionales participan los escritores Gabriel Jiménez Emán y Alejandro Bruzual, quienes compartieron sus visiones sobre la importancia de la lectura en la formación del ser humano.
El director regional de Cultura, Inti Clark, anunció la inauguración de la Casa de los Cuentos de Gabriel Jiménez Emán, un espacio dedicado al reconocimiento de la obra del destacado venezolano. Este lugar albergará una parte de su biblioteca, así como su patrimonio documental, promoviendo la apreciación de su legado literario.

La 21.ª Filven Falcón permanecerá abierta hasta este 29 de noviembre, para ofrecer una experiencia transformadora en el vasto universo de las letras.




