Comuna Kaika-Shi: Autogestión que forja vivienda y comunidad en La Vega

El poder popular como motor para garantizar condiciones de vida dignas a través del trabajo colectivo fue tema central en el conversatorio “Kaika-Shi, la comuna territorio adentro”, realizado en la sala Marc de Civrieux de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. Las luchadoras sociales Isbelia Malavé y Mariela Machado expusieron la experiencia del campamento de pioneros Kaika-Shi (“Sol y luna” en wayúu), proyecto que materializó la autoconstrucción de viviendas en la parroquia caraqueña de La Vega.

Isbelia Malavé inició su intervención recordando la tradición de lucha por la tierra en la zona, arraigada desde los años 70. “La comunidad se organizó para edificar techos dignos tras perder sus hogares por lluvias torrenciales y deslizamientos”, destacó la lideresa, quien refirió cómo esa resistencia se canalizó mediante la participación organizada.

Durante el encuentro, el público vio un fragmento del documental “Kaika-Shi”, que evidenció la dimensión del esfuerzo comunitario para concretar un sueño colectivo.

La luchadora social y también diputada a la Asamblea Nacional Mariela Machado enfatizó el rol del poder protagónico: “Somos mujeres y hombres creyentes de nuestra soberanía (…) La gente quiere un proceso protagónico real. El mayor logro es la transformación social desde el barrio, creyendo en el poder del pueblo, con más acompañamiento institucional y menos asistencialismo”.

Machado resaltó que el proyecto trasciende la construcción de viviendas, pues es un acto de justicia social que dignifica al pueblo mediante su participación activa y conocimiento territorial. Contrastó, además, la visión capitalista de la vivienda como mercancía frente a su concepción como derecho humano fundamental.

Al cierre, Isbelia Malavé insistió en la urgencia de impulsar “transformaciones culturales de largo aliento para que la revolución sea irreversible”. Este proceso, subrayó, requiere el compromiso sostenido de las nuevas generaciones.

Este diálogo sobre resistencia y autogestión se inscribe en la programación de la 21a Filven 2025, que estará abierta hasta el 13 de julio y continúa promoviendo debates para la construcción de la patria.

FILVEN/BC/REP