Escribir desde la reverencia, el arrojo o la óptica más humana es el hilo que conecta a los grandes de las letras que han dedicado sus versos a El Libertador, Simón Bolívar. Y parte de esta producción literaria es analizada por Earle Herrera, escritor homenajeado de la 16° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en “La espada sobre el fuego. Los poetas invocan a Bolívar”, editado por Monte Ávila.
En una conversación con el historiador Alexander Torres, el también docente y periodista indicó que el punto de partida de su trabajo es “Los poetas y Bolívar”, de Jaime Tello, para conocer a varios de quienes le han escrito al prócer. A partir de esa lectura, seleccionó a aquellos que más se ajustaban a la visión que tenía, mostrar el desafío que representa escribirle a semejante figura.
“Yo me asomo a una poesía de los que podríamos llamar, entre muchos otros que están allí, los monstruos de la letra”, dijo el autor del texto, que revisó obras de Rubén Darío, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Vicente Huidrobo, entre otros grandes nombres de la literatura.
Herrera asumió esta tarea con deleite y, al mismo tiempo, con cierta dosis de atrevimiento, como todo aquellos que implica hablar sobre Bolívar. “Cuando decimos que es un reto escribir sobre el Libertador, que es frente a los héroes, las personalidades históricas y acontecimientos históricos, la ficción tiene el reto de ser casi igual en su dimensión, que cuando tú la leas o la veas, tú digas ‘Este es el personaje’, y eso no es fácil”, expresó.
De acuerdo con el análisis de Herrera, ante el Padre de la Patria se escribe con diversos recursos. Algunos lo hacen como si elevaran una plegaria, como lo hizo Pablo Neruda, y otros desde una óptica más humana, como María Mercedes Carranza.
Todo este proceso analítico se desarrolla a partir del ensayo, que ofrece una lectura propia. A través de ella, el escritor rinde tributo a Bolívar, una figura que atrae a los venezolanos y que es reivindicada tras la llegada de la Revolución Bolivariana.
Es una figura que vive en los pueblos de América, capaz de cosas como la recuperación del orden democrático en Bolivia. “Bolívar es ese pueblo, que vive en Colombia, en Ecuador, en Panamá, en Venezuela, en todo lo que es América Latina”.
Prensa Cenal.