El ciberfascismo y cómo enfrentarlo fue tema de discusión en Filven Zulia

Juan Romero presentó en la 21.ª Filven Zulia una nueva edición realizada por Monte Ávila de su libro “La sombra digital, neofascismo, posfacismo y ciberfascismo”.

El escritor y actualmente diputado a la Asamblea Nacional alertó sobre el control hegemónico de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de lo que denominó “imperialismos colectivos” (EE. UU., Inglaterra, Francia), que buscan utilizarla como un nuevo mecanismo de dominación y cambio cognitivo.

Romero instó a la organización para crear “nuestras propias inteligencias artificiales”, enfatizando que la IA se nutre del pensamiento humano.

“Si lo nutre la derecha, va a ser una inteligencia artificial de derecha,” advirtió, llamando a crear redes de estudio para desarrollar mecanismos de contrahegemonía.

El autor también hizo hincapié en la “inocente” forma en que se nutre al “ultrafascismo” con información personal de manera gratuita.

“Información que es utilizada, mercantilizada, capitalizada y utilizada en términos de seguridad y represión, de normalización de la represión contra todos aquellos que se oponen al orden de los imperialismos colectivos”, puntualizó.

Acompañó a Romero durante la presentación la filósofa e historiadora Carmen Bohórquez, quien exhortó al público a leer la obra como un paso para reconocer los “monstruos que se esconden detrás de palabras tan de moda como lenguajes digitales y redes sociales”.

Bohórquez concluyó que “no es solo moda, es la nueva manera de esclavización mental y espiritual de la humanidad”.

La Filven Zulia se instaló en la Biblioteca Pública María Calcaño en Maracaibo del 23 al 25 de octubre, bajo el lema Leer humaniza.