El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y la Casa de las Américas presentaron su más reciente libro: El neofascismo: fase superior del capitalismo del siglo XXI. La actividad se desarrolló este sábado 12 de julio en el marco de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.
Los presidentes de La Casa de las Américas, Abel Prieto, y del Celarg, Pedro Calzadilla, lideraron el evento, junto a la coordinadora general de Gestión Estratégica del Celarg, la antropóloga Christian Valles. Esta última explicó que la publicación nació de un concurso internacional de ensayos llamado Fascismo, neofascismo y otras expresiones similares, convocado en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro a formar una Internacional Antifascista.
Origen y alcance de una obra urgente
El trabajo ganador fue del autor cubano Josué Veloz Serrade y su obra se presentó en esta edición de la Feria, junto a otros nueve estudios que aportan elementos para la comprensión del neofascismo. Valles enfatizó que el título original era Fascismo, neofascismo y otras expresiones similares, pero evolucionó para reflejar la vinculación estructural entre estas ideologías y el modelo económico dominante.
“Esta participación tiene mucho significado en los tiempos que vivimos hoy, tiempos de avanzada de la ultraderecha y de las nuevas formas que va adquiriendo la acción imperial, afectando la vida de los seres humanos”, señaló la antropóloga.
Análisis de una amenaza global
Abel Prieto alertó sobre el resurgimiento de movimientos neofascistas en espacios geopolíticos clave, desde el gobierno de Javier Milei en Argentina hasta el partido Vox en España. Advirtió acerca del uso estratégico de las redes sociales para manipular emociones y reclutar jóvenes. Asimismo, abordó cómo estos grupos replican patrones históricos, como la demonización del “enemigo” y la explotación del miedo, ahora potenciados por algoritmos digitales.

El intelectual cubano vinculó también este fenómeno con la erosión del pensamiento crítico en las nuevas generaciones, donde el scrolling reemplaza la profundidad analítica. “Es muy importante que analicemos el fenómeno, que se debata incluso con la gente joven, en un momento en que el nuevo fascismo emplea las redes sociales como su instrumento principal para reclutar nuevos adeptos”, expresó, calificando las guarimbas en Venezuela como una expresión de este neofascismo dirigido por la derecha.
Por su parte, Pedro Calzadilla subrayó la ironía histórica de que instituciones como el Celarg, creada para contrarrestar a la Casa de las Américas, hoy una esfuerzos con esta para combatir al neofascismo. Asimismo, anunció la convocatoria a una segunda edición del concurso, alertando que la humanidad enfrenta una maquinaria ideológica respaldada por poderes imperiales que reproducen discursos de odio y supremacismo.
Llamado a la acción intelectual
Los ponentes coincidieron en la necesidad de contrarrestar esta avanzada a través de ejes articulados, de la educación crítica y de la reivindicación de la memoria histórica para desmontar reediciones del fascismo y fortalecer redes continentales como la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, fundada en 2004 por iniciativa del comandante Hugo Chávez.
Solo así, afirmaron, podrá construirse un dique conceptual contra lo que Calzadilla definió como “la peor expresión del capitalismo en su fase actual”. El libro está disponible en formato digital, mediante código QR en la web del Celarg, y se muestra como una herramienta más en esta batalla.
Esta presentación refuerza el carácter de la Feria como espacio de pensamiento crítico. El público podrá visitar hasta este domingo 13 de julio los estands en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud, donde obras como esta conviven con literatura infantil, poesía y diversidad de narrativas.

FILVEN/BC/MR