El tránsito del Poder Judicial al mundo digital se expone en la Filven

El Derecho, como otras disciplinas, enfrenta los retos de adaptarse al mundo digital para optimizar el desempeño de juzgados. En nuestro país, el Poder Judicial cuenta con una experiencia en ese tránsito, que fue expuesta en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 con el conversatorio “El expediente digital, más allá del papel. Una visión tecnológica al impartir justicia”.

Nuestro Código Civil “no contempla el uso de las nuevas tecnologías; sin embargo, tenemos más de 22 resoluciones emitidas por el TSJ debido a la pandemia, tenemos jurisprudencia que avala la utilización de medios electrónicos en el proceso”, explicó Michel Adriana Velásquez Grillet, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, quien dirigió la actividad realizada en la sala Esteban Emilio Mosonyi de la feria, celebrada en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la plaza de la Juventud.

Velásquez Grillet destacó que la migración a un sistema digital representa un importante paso para modernizar el sistema judicial, con el fin de hacerlo más incluyente y accesible.

En esa tarea, “el expediente judicial electrónico es una herramienta que pretende la transformación del Poder Judicial”, tanto en Venezuela como en el resto del mundo, por lo que es “el primer paso que debemos”, indicó.

Con respecto a la accesibilidad, destacó el aporte que tendrá este cambio a un sistema digitalizado. “Imaginen que somos una persona con capacidad motora reducida y que tenemos un conflicto legal, pudiéramos perfectamente estar revisando esto desde el internet”, señaló Velásquez Grillet.

Por su parte, Gustavo Amoni, especialista en jurisprudencia sobre el uso procesal de las tecnologías de información y comunicación en Venezuela, explicó que la digitalización de la justicia contribuye a “reducir los tiempos”. “No tenemos que trasladarnos, podemos hacerlo desde cualquier lugar”.

El proceso de digitalización del sistema procesal apenas es una propuesta. “Obviamente trae algunos problemas que hay que tener en cuenta; por ejemplo, dónde van a estar resguardados esos datos y los temas de protección de datos personales”, apuntó Amoni.

Al respecto, Velásquez Grillet añadió que el TSJ “tiene una Dirección de Informática que está preparada para todos estos tipos de ataques que pudiesen suceder”, al tiempo que anunció una alianza con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. “El estudio permanente de las nuevas tecnologías es base para nosotros poder hacer las migraciones pertinentes”, enfatizó.

Las experiencias en el mundo digital forman parte de la agenda de actividades de la Filven 2025, que recibirá a los amantes del libro y la lectura hasta este domingo 13 de julio. Bajo el lema “Leer humaniza”, esta edición tiene a Egipto como país invitado de honor.

FILVEN/JCT/REP