La Filven exalta la figura de María Lionza y su divinidad sin fronteras

La antropóloga Daisy Barreto presentó su libro María Lionza, divinidad sin fronteras, acompañada por Eloy Merchán, de la Editorial El perro y la rana. El texto exalta la figura de esta deidad venezolana y exige su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación, en el marco de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.

En su intervención, Barreto agradeció a los organizadores por promover el culto a María Lionza con estas presentaciones. Asimismo, elogió a los antropólogos Marc de Civrieux (1919-2003) y Esteban Emilio Monsonyi, ambos homenajeados este año, estando este último presente en el bautizo del libro.

“Con Esteban Emilio Monsoy hacía mis primeros trabajos de campo, cuando tenía entre 20 y 21 años, allá en Amazonas. Fue uno de los primeros en contribuir con mi formación y entrenarme en el trabajo de campo antropológico y social”, expresó Barreto.

Sobre su obra, destacó que el nombre de María Lionza aparece en las cartografías, documentos de encomienda y archivos desde el año 1600 en adelante. “Actualmente se enfrenta a las religiones dominantes que la atacan, que la degradan, que la enfrentan”, aseveró.

“No podemos hablar de libertad de culto y diversidad religiosa, ni de tolerancia religiosa, si todavía estamos esperando que María Lionza se declare como Patrimonio Cultural de la Nación”, enfatizó.

Asimismo, lamentó que la celebración del culto a María Lionza se tenga que realizar prácticamente de manera oculta, o semioculta, y no haya respeto ni valoración por esta religión autóctona de Venezuela.

Dos décadas de investigación

En la actividad, Eloy Merchán manifestó que este libro es una tesis de grado de la antropóloga y el resultado de 20 años de investigación para dar a conocer e impulsar la historia de María Lionza.

“En físico es la primera edición, pero en digital es la segunda. Es un recorrido histórico por la historia de María Lionza, desde que aparece su nombre por primera vez en los mapas de Venezuela, hasta nuestra actualidad”, subrayó.

Al culminar las exposiciones, la Federación Venezolana del Culto a la Reina María Lionza entregó reconocimientos a Merchán y a Barreto por su aporte con este texto literario.

Los pueblos originarios también son objeto de homenaje y reconocimiento en esta edición de la Filven 2025 que culmina este domingo tras más de 10 días de exposiciones, presentaciones y bautizos de libros, conversatorios y actividades dirigidas para el disfrute de toda la familia, desde los más pequeños hasta los abuelos, especialmente aquellos enamorados del arte de la escritura y de la lectura.

FILVEN/FD/MR