Abel Prieto, destacado intelectual cubano y presidente de la Casa de las Américas, presentó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 el libro Simón Bolívar y nuestra independencia, del argentino Néstor Kohan, una obra que permitirá rescatar el pasado y presentárselo a las nuevas generaciones de una forma didáctica y entretenida.
Prieto, quien es el prologuista del texto, estuvo acompañado por Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), en la sala Filven. En ese espacio, al que asistieron diversas amistades, conversaron sobre esta nueva edición en la que trabajó la editorial El perro y la rana.
Según el intelectual cubano, Kohan ofrece “una mirada crítica y renovada” sobre la participación de Bolívar en la independencia venezolana, impactando “en el presente y el futuro”.
Esta aseveración la acompañó de otro comentario a propósito de que “la ultraderecha está lavando la imagen” de personajes como Mussolini o Cristóbal Colón. Es una situación que, según Prieto, amerita “recuperar el pasado” a través de libros como Simón Bolívar y nuestra Independencia.

Además, Prieto destacó cómo el autor desmenuza la historiografía oficial, revelando las manipulaciones que han distorsionado la imagen de Bolívar y su legado. “Este texto nos proporciona las claves para leer nuevamente sobre la independencia y el proyecto bolivariano”, afirmó.
Una obra para educar
La obra de Kohan salió con una primera versión en digital, con la participación del pintor colombiano Gustavo Matíz, quien realizó ilustraciones con el estilo cómic.
El viceministro Cazal explicó que, tras emerger la propuesta por parte de la diputada Blanca Eekhout de reeditar el libro en formato físico, el autor argentino solicitó que las ilustraciones de Matíz acompañaran a la nueva versión. De esa manera, la edición de El perro y la rana también incluye a Bolívar en estilo cómic.

Para el prologuista, Abel Prieto, ese detalle lo hace más novedoso, porque, además, incluye al Libertador “luchando contra el Capitán América, Superman y Batman”, comparando a Bolívar con superhéroes anglosajones. Esto permite, de acuerdo con el intelectual, “conectar con audiencias más jóvenes y abrir un debate sobre la memoria histórica”.
“Valdría la pena usar este libro en las escuelas; es valioso para la batalla que tenemos hoy”, afirmó.
Reivindica a las mujeres
“Uno de los puntos más impactantes del libro es su enfoque en las mujeres”, señaló Prieto. El investigador cubano detalló que en el texto Kohan hace referencia a figuras femeninas que “jugaron un papel crucial en la lucha por la independencia”.
Prieto relató que el escritor argentino también analiza cómo la historiografía patriarcal “ha relegado a estas figuras a un segundo plano”. Igualmente, aborda la sublevación de los pueblos originarios, resaltando cómo “la historiografía burguesa ha ignorado a personajes clave en este proceso histórico”.
Prieto enfatizó que este libro no solo es una relectura del pasado, sino también una herramienta esencial en la lucha contra el fascismo patriarcal y opresor que intenta reescribir nuestra historia.
Durante la presentación, el intelectual cubano llamó a considerar esta obra como un “arma de combate” en la defensa de la memoria histórica y la unidad del pueblo venezolano y latinoamericano.
La Filven en su 21a edición, con el lema “Leer humaniza”, ha hecho un esfuerzo por reinvindicar la lucha de los pueblos originarios por preservar sus tradiciones y culturas, así como también la historia venezolana que, en conjunto, forman parte de la identidad de nuestro país.

FILVEN/SE/REP