Lolimar Suárez presentó en Filven Zulia su obra teatral ganadora en II Bienal de Literatura Apacuana

La escritora y directora teatral zuliana Lolimar Suárez presentó durante la 21.ª Filven Zulia su obra de teatro “Los cuatro de Copenhague”, ganadora de la II Bienal Nacional de Literatura Apacuana convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y el Centro Nacional del Libro (Cenal).

Como parte del premio de la bienal la obra fue publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana, editorial adscrita al MPPC.

“Esta pieza es un canto a la esperanza, un canto al optimismo”, declaró Suárez, destacando que la obra aborda la vida de cuatro adultos mayores que conviven en una misma casa y, a pesar de entender “lo inexorable” de la vejez, se reinventan.

La autora, quien también fue galardonada con el Premio Nacional de Dramaturgia Lina López de Aramburu (Unearte) en 2022, expresó su felicidad por la presentación en la Filven Zulia.

“Los cuatro de Copenhague” fue estrenada por la CNT en septiembre de este año, bajo la dirección del maestro José Domingo González, con una temporada exitosa de un mes en el Teatro Alberto de Paz y Mateo.

Suárez, autora también de otras obras teatrales llevadas a escena, como El puente, Señor Ministro, Piso 5, Rouge Cabaret y Amigas, manifestó el honor de representar la dramaturgia del Zulia e invitó al público a acercarse a esta historia que exalta el arte teatral.

Una puerta a la sensibilidad

Durante la presentación, la autora estuvo acompañada por figuras del teatro zuliano. La psicóloga Gabriela Reyes describió la obra como “exquisita”, una pieza que “abre una puerta a la sensibilidad, la puerta invisible a lo que muchos temen: desvanecimiento de la memoria, el abandono y la vejez. Es una obra increíble que convierte cada acto cotidiano en un ritual y el abandono o el dolor en belleza”, y resaltó la “poética increíble” de Lolimar Suárez.

Por su parte, la actriz y educadora Yeslany Dávila subrayó que Suárez “a través de su pluma convierte en poesía temas y emociones tan duras como la soledad, el desasosiego y la depresión”, enfocándose en el acompañamiento “sano” y los “valores identitarios” de los cuatro personajes que residen en la casa Copenhague.

El jurado evaluador de la II Bienal Nacional de Literatura Apacuana destacó en su veredicto que la obra “ofrece intensidad y riqueza en sus metáforas, agilidad en los diálogos y personajes de calidad humana, tradicionalmente relegados, que muestran una actitud de convivencia más allá de las diferencias entre ellos”.

La Filven Zulia se inauguró el 23 de octubre en la Biblioteca Pública María Calcaño en Maracaibo, con actividades literarias programadas hasta este sábado 25, bajo el lema Leer humaniza.