Un momento emotivo se vivió este jueves 10 de julio en la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. Gonzalo Ramírez, ensayista, editor y profundo conocedor de la poética nacional, presentó una de las últimas obras de alguien a quien considera su maestro, amigo y hermano mayor: Luis Alberto Crespo. La obra en cuestión es Casi el murmullo.
Crespo, caroreño de nacimiento, es poeta, ensayista, traductor, periodista cultural y uno de los más reconocidos intelectuales del país. Monte Ávila Editores lo presenta como “una de las voces más potentes y esenciales de la poesía contemporánea venezolana y latinoamericana”.
En su presentación, la Filven lo reconoce como uno de los grandes artífices de la poesía venezolana, cuya obra es un testimonio de fidelidad a la palabra como forma de vida, de pensamiento y de contemplación.

Gonzalo Ramírez, quien lo conoce desde hace muchos años, supo describirlo a él y a su obra, mientras su voz se quebraba de la emoción. “Luis Alberto Crespo con su poesía se lo ha jugado todo, por entero. Es un tipo jugado y eso se siente y se percibe cuando uno lo lee. Porque más importante que escribir poesía es vivir poéticamente, que la poesía sea lo que te marca el camino”.
Ahora, sobre el texto que convocó este encuentro literario, Ramírez manifestó sentirse conmovido al leer Casi el murmullo, porque es un ejemplo de “la fidelidad de Luis Alberto a su oscuridad, a entromparse con esa zona sombría que tenemos dentro de cada uno de nosotros” y que no todos sabemos explorar.
Conexión íntima con el paisaje
Para Crespo, por medio de esta obra logró establecer una conexión íntima con el paisaje, la naturaleza y, sobre todo, su memoria. Se trata de un viaje enriquecedor a través del cual el texto se pueden conocer muchas de las palabras y temas que han sido tan propios para el caroreño en sus 84 años de vida.
La actividad fue una celebración del arte de la palabra poética, de la lectura como placer y del poeta como artesano del silencio. Durante 50 minutos, ambos poetas leyeron algunas líneas de la obra, mientras disfrutaban de la acogida que les dio el público presente en la actividad.

La Filven 2025 no solamente es un espacio para el debate cultural, sino también para compartir en familia. Con más de 600 actividades previstas en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud, también ofrece un espacio de encuentro con la palabra para los más pequeños en el pabellón infantil, donde pueden disfrutar de exposiciones, cuentacuentos, obras teatrales, recreación, pintura y dibujo, entre otras actividades.
FILVEN/MR/REP