Luis Britto García nos adentra en el ideario económico de Simón Bolívar

El escritor, investigador y ensayista venezolano Luis Britto García presentó este domingo 3 de julio su más reciente obra: El pensamiento del Libertador. Economía y sociedad. Se trata de una profunda investigación que revela el ideario y la teoría económica de Simón Bolívar como parte esencial de su proyecto emancipador.

En el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, Britto García estuvo acompañado por Sebastián Michel, embajador boliviano en Caracas, y Estela Machicado gerente de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, responsable de la publicación.

Esta casa editorial fundada en 2017 se ha convertido en un referente de soberanía gráfica y literaria en América Latina. Precisamente, en la Filven presentó una colección especial por el bicentenario de la independencia de Bolivia (a conmemorarse el próximo 6 de agosto) que incluye esta obra.

Bolívar, estratega económico

El texto propone una lectura y visión profunda que reconstruye las políticas económicas del Libertador a través de sus decretos, discursos y acciones. Revela, a su vez, un pensamiento orientado a la justicia social y la soberanía republicana. También muestra al Libertador como un actor económico audaz que luchó por la redistribución de la riqueza, la liberación de los esclavos, la devolución de tierras a los pueblos originarios –como acto de justicia histórica– y la confiscación de bienes del colonialismo.

Britto García detalla cómo Bolívar decretó la expropiación de minas en nombre de la República, impulsó una moneda propia y protegió la producción nacional frente a los embates del modelo extractivista imperial. También reseña que para Bolívar la economía era una herramienta de independencia y la propiedad debía fundarse en el trabajo, no en la herencia colonial.

La Paz como próxima parada

En la actividad se anunció que la obra se presentará este año en la Feria Internacional del Libro de La Paz, a celebrarse en el campo ferial Chuquiago Marka como parte de las actividades del bicentenario boliviano. Esta nueva parada busca acercar el pensamiento bolivariano a las comunidades educativas y universitarias del altiplano y reafirma el compromiso de la editorial boliviana con la difusión de ideas emancipadoras.

La presencia de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia en la Filven 2025 marca un momento de diálogo cultural y político entre dos naciones hermanas. Esta casa editorial apuesta por textos que rescatan la memoria histórica, la identidad latinoamericana y los valores emancipadores. 

FILVEN/GG/MR