
Bienvenidos al Museo del cuento Aquiles Nazoa, un espacio interactivo donde encontrarás una exposición con fotografías de elementos significativos de las narraciones, fábulas, poemas sobre animales, que el Ruiseñor de Catuche (como le decimos en casa) nos legó en sus versos.
Cada imagen estará acompañada de su título y la técnica plástica utilizada para elaborar cada obra. Después verás el nombre del cuento y el libro donde se encuentra. Además sabrás qué editorial lo publicó. Incorporamos la lectura en voz alta de un fragmento de cada texto, para escuchar la voz de tu guía virtual lo más cerca posible.
¡Internautas! Podrán navegar por este recinto virtual e ir descubriendo cada uno de los mundos que florecen y cantan en la obra de Aquiles.
- La historia de un caballo que era bien bonito.
- Las lombricitas.
- Oda a la cucaracha.
- Fábula de la avispa ahogada.
- Fábula de la ratoncita presumida.
- Fábula del rabipelado.
- Romancillo de la mosca.
- Consideraciones acerca de la educación de los cochinos.
- Buen día tortuguita.
- Algunos animales y sus defectos.
- La niña, el pozo, el gato, el cojín bailador y las siete piedritas.
- La gallina parlante.
- Retablo aragüeño.
- El perro de al lado.
- El perro, el chivo y los tigres.
- Conversación con un cochino.
Curadores y Voces: María Cristina Molinatti y José Gregorio Cabello.
Fotógrafo: Felix Gerardi.
Instrumentos musicales que comía el Caballo
Técnica mixta: Acrílico. Textil.
“La historia de un caballo que era bien bonito”. Libro: Vida privada de las Muñecas de trapo (1978). Ilustración Litografía Tecnicolor. Editorial La Huella.
Nido de amor de las lombricitas criollas
Técnica mixta: Acrílico. Textil. Vegetal.
“Las lombricitas”. Libro: Sencillamente Aquiles (2013). Monte Ávila Editores.
Gallina feroz come cucarachas
Técnica mixta: Acrílico. Textil. Vegetal.
“Oda a la cucaracha”. Libro: Humor y Amor (1979). Editorial Librería Piñango.
Vasito donde se ahogó la Avispa brava
Técnica mixta: Vidrio. Agua. Textil.
Fábula de la avispa ahogada (1978). Ilustración Vicky Sempere. Ediciones Ekaré.
Piedras de la montaña Yo-No-Sé
Técnica mixta: Mineral. Acrílico.
Fábula de la ratoncita presumida (1978) Ilustración Vicky Sempere. Ediciones Ekaré.
Rabo de la Ardilla prestado al Rabipelado
Técnica: Textil.
“Fábula del rabipelado”. Libro: Sencillamente Aquiles (2013). Monte Ávila Editores.
Refresco para Mosca y Zancudo
Técnica mixta: Acrílico. Textil. Mineral.
“Romancillo de la mosca”. Libro: Sencillamente Aquiles (2013). Monte Ávila Editores.
Cochinos, ¡a educarse!
Técnica mixta: Acrílico. Textil.
“Consideraciones acerca de la educación de los cochinos”. El libro de los cochinos (1997). Ilustración Rosana Faría. Playco Editores.
Tortugas, Tortuguitas, Tortugonas
Técnica: Tallas de Madera y de Barro.
“Buen día tortuguita”. Libro: Humor y Amor (1979). Editorial: Librería Piñango.
¿Animalitos bien bonitos?
Técnica mixta: Acrílico. Textil. Vegetal.
“Algunos animales y sus defectos”. Libro: Sencillamente Aquiles (2013). Monte Ávila Editores.
Pozo de los deseos
Técnica mixta: Mimbre. Madera. Vegetal.
“La niña, el pozo, el gato, el cojín bailador y las siete piedritas”. Ilustración Guadalupe Vivas. Editorial: Alfaguara.
El Loro del parloteo
Técnica: Talla de madera policromada barisigua.
“La gallina parlante”. Libro: Sencillamente Aquiles (2013). Monte Ávila Editores.
Casas aragüeñas
Técnica: Barro.
Retablo aragüeño (2006). Ilustración Morella Fuenmayor. Playco Editores.
El Perro
Técnica: Cerámica.
“El perro de al lado”. Libro: Humor y Amor (1979). Editorial: Librería Piñango.
Jefe de los Tigres
Técnica: Talla de madera del Amazonas.
El perro, el chivo y los tigres (1978). Ilustración Esteban Rama. Ediciones Ekaré.
Cochino esperando el lunes
Técnica mixta: Textil y Acrílico.
“Conversación con un cochino”. Libro: Humor y Amor (1979). Editorial: Librería Piñango.