“Papeles de ocio” de Julio Valderrey llevan poesía a Filven Miranda como un acto transformador

El escritor regional homenajeado en la 20.ª Filven Miranda, Julio Valderrey, presentó su libro “Papeles de ocio. Poesía reunida (1982-2022)”, publicado por la editorial El perro y la rana, para incentivar a leer y escribir poesía como un acto transformador para la humanidad.

El escritor realizó la presentación de este libro, que brinda una amplia visión de la evolución de su discurso lírico, en la sala principal que lleva su nombre, junto al editor de la obra, Luis Lacave. Ambos destacaron su amor por la literatura.

La propuesta de Valderrey, que ocupa un lugar destacado en la poesía contemporánea venezolana, resalta por la importancia que otorga a elementos como la bohemia, lo urbano, lo telúrico, lo social y lo mítico.

Luis Lacave invitó a la población a adquirir este libro en el estand de Librerías del Sur y subrayó que en este se reúnen 40 años de trabajo del poeta Valderrey.

“Este libro recoge 40 años de su obra, pues es una voz poética importante en Venezuela. El libro fue cuidadosamente corregido junto con Julio”, señaló Lacave, quien recomendó su lectura.

Por su parte, el poeta Julio Valderrey invitó a los jóvenes a escribir poesía y a retomar el amor por la lectura dejando a un lado el uso abusivo de las redes sociales.

“La poesía es un acto transformador del ser humano, la poesía es un acto amoroso y transforma el mundo. Porque la poesía como es amor, el amor transforma el mundo, por lo tanto la poesía es un ente transformador del mundo”, precisó.

“Me encanta este tipo de estrategias que se desarrollan para promover el libro, me parece maravilloso. Y quizás hagan falta más estrategias, pero el hecho de acercar el libro al pueblo me parece verdaderamente una actitud revolucionaria”, agregó, especialmente en referencia a la toma de espacios con la Filven como la plaza Bolívar y estación del Metro de Petare.

Valderrey (Mérida, 1954), cuyo nombre real es Julio Ramón Flores, se caracteriza por un imaginario poderoso que fusiona imágenes, metáforas y vivencias personales en una experiencia verbal vertiginosa, indica El perro y la rana.

Su universo lírico y existencial sumerge al lector en una aventura de múltiples resonancias que explora los territorios más complejos de la imaginación y el deseo.

Valderrey se formó en los talleres literarios del CELARG y es profesor de Castellano y Literatura. Publicó su primer poemario, “Greda”, en 1982, seguido de varias obras como “Papeles de ocio” (1986) y “El corazón está seco” (1993). Desde el año 2000 reside en Santa Teresa del Tuy, donde fundó el grupo literario ¿al vacío…? y la revista homónima en 2004, promoviendo la literatura local.

Es cofundador del Sistema Nacional de Imprentas en Miranda, ha sido reconocido como portador de Patrimonio Cultural del municipio Independencia y fue invitado al Primer Mundial de Poesía de Montevideo en 2013.