Sensemayá presentó el legado de Nicolás Guillén en la Filven

La obra literaria de Nicolás Guillén publicada por Sensemayá, editorial pertenenciente a la fundación que lleva el nombre del célebre poeta cubano, realizó este viernes 04 de julio la presentación oficial de sus ejemplares en el marco de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025).

Desde la sala Egipto, la actividad estuvo a cargo de los nietos del poeta, Orlando Nicolás Hernández Jiménez y Nicolás Augusto Hernández Guillén, quienes expusieron el enfoque editorial orientado a la promoción de obras que abordan temas como la negritud, la poesía social, la identidad latinoamericana y la memoria histórica reflejada en el legado de Guillén (1902 – 1989), consagrado Poeta Nacional de Cuba desde finales de la década de 1950.

Nicolás Augusto Hernández destacó que entre los poemarios emblemáticos de su abuelo se encuentran Motivos de son, Tengo, La paloma de vuelo popular, Sóngoro cosongo y De qué callada manera: poemas de amor, piezas fundamentales de la poesía afrocubana que han influido en generaciones de escritores cubanos y de otras naciones de las regiones caribeña y latinoamericana.

Desde el año 2015 la Fundación Nicolás Guillén ha puesto a disposición de los lectores, a través de Sensemayá, títulos a partir de proyectos presentados por diferentes autores, así como antologías de textos de escritores cubanos contemporáneos de Guillén, libros relacionados con el trabajo sociocultural tanto de la Fundación como de otras instituciones, o libros de teoría, metodologías, resultados de investigación, entre otros relacionados con la obra poética de Guilén.

La presentación de las obras de esta casa literaria se une a las más de 600 actividades culturales que se desarrollarán en la Filven 2025 bajo el lema “Leer humaniza”, que se realiza hasta el 13 de julio en la Galería de Arte Nacional y en la plaza de la Juventud, en Caracas, las cuales pueden ser consultadas a través del portal web filven.com

FILVEN/GG/MCV