Stefany Hernández nos entrega La championa, un ejercicio de vida en forma de libro

La ciclista venezolana de BMX Stefany Hernández, ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Río 2016 y campeona mundial de esta disciplina en 2015, presentó este domingo su obra La championa. El relato va más allá de sus victorias y medallas, “es un viaje por cada caída, cada obstáculo y cada renacer que me ha hecho la mujer y atleta que soy”.

La sala principal de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se llenó de calipso y de aplausos este domingo 13 de julio para recibir a esta guayanesa, orgullo de todos los venezolanos. “Es un libro que me identifica. Siento que se lo debía a mi comunidad y a todos los que me han apoyado desde mis inicios. Pero, principalmente me lo debía a mí”.

La medallista olímpica aseguró que esta obra le permitió reencontrarse consigo misma, con su historia, con las cosas que ha alcanzado en su vida. “Es el ejercicio más lindo que he podido hacer”.

Aunque es su primer libro, aseguró nunca ha sido ajena a la literatura, pues desde niña se considera una lectora empedernida. Sostuvo que los libros se convirtieron en su compañía durante toda su carrera, “un camino que si bien ha sido muy duro, también ha sido hermosísimo. Mis mayores compañeros siempre fueron los libros”.

Hernández detalló que de los 23 kilogramos que cargaba siempre en su maleta de viaje, por lo menos diez eran libros. “No concebía salir en un viaje sin llevarme a mis compañeros”, enfatizó. Hoy, ya retirada de la disciplina, se ha convertido en una promotora de la lectura y constantemente incentiva a los niños y a todo aquel que esté a su lado a leer, estudiar y formarse.

El amor de su gente

La championa, publicado por Arauca Editores, es una muestra de agradecimiento a todas las personas que la han acompañado en su camino, a quienes conoce y a quienes no también. Acotó que es muy bonito caminar por las calles y, sin más, recibir el afecto de la gente, a través de un abrazo, un saludo o palabras de apoyo. Muchos, comentó, no saben su nombre pero la reconocen como “la chama de la bicicleta, la que nos hace sentir orgullosos como venezolanos. Y para mí eso es algo que me llena muchísimo el corazón”.

También expresó sentirse orgullosa de estar entre las únicas cuatro mujeres que han ganado una medalla olímpica para Venezuela. Respecto a por qué el título de su libro es La championa y no la campeona, respondió: “Si dices campeona tienes que traducirlo al inglés, al francés, al italiano. Si dices champion, championa, es como si lo estuvieras diciendo hasta en pemón”.

Fundación 469

Hernández relató que en su libro cuenta cómo creó su Fundación 469, una iniciativa para demostrar su amor al pueblo, ya que siempre ha sido una persona que ama profundamente a su gente, una herencia que corre en su familia, desde sus padres y abuelos.

“Siempre he estado al servicio de mi pueblo. Cuando comencé a generar ingresos decidí ayudar a otras personas que no tenían las mismas condiciones sociales y facilidades que yo. Por ejemplo, no me costaba nada regalar un pasaje a un joven para que pudiera asistir a una competencia”.

El objetivo de su fundación, contó, es hacer escuelas de bicicrós que vayan más allá de una práctica deportiva. Quiere que el deporte sea una escuela de vida y que sirva de retribución a las personas que la acompañan, a su equipo y a ella misma.

FILVEN/MEG/MR