Vida y obra de Judith Valencia se expuso en la Filven en su última jornada

Un conversatorio resaltó este domingo 13 de julio la vida y obra de la escritora, economista y docente Judith Valencia, quien por sus grandes aportes al país estuvo entre los cinco autores homenajeados en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), que culmina esta jornada.

En la última de las actividades que le rindieron homenaje, Valencia agradeció a la organización de la Filven y al Ministerio del Poder Popular para la Cultura por haber recibido este reconocimiento a sus 88 años, a la vez que elogió el diseño de los espacios y la variedad de títulos presentados en la fiesta literaria para ofrecer a los lectores.

“La feria quedó preciosa con la incorporación de la plaza de la Juventud a la sede la Galería de Arte Nacional de Caracas (GAN). Realmente, el espacio lo organizaron muy lindo, con un clima increíble, parece un mercado público de libros”, comentó.

En esta Filven, realizada del 10 al 13 de julio, se presentaron tres obras de la profesora Judith Valencia, editadas por la Fundación El perro y la rana: Anotaciones. Precisiones del método, El personaje capital (se) disuelve (en) su territorio y Bifronte, hojas sueltas y guacho de Judith Valencia.

“El Bifronte coge papeles sueltos, hojas sueltas que andaban por allí, que siempre fueron dichos y nunca fueron difundidos por escrito. Y entonces mi palabra ahora va a estar escrita, y fue la palabra que recogí en todo el recorrido y la ruta con Chávez, desde el 2002 hasta el 2013, y después en breves con el tiempo de Nicolás (Maduro)”, enfatizó la escritora.

Además, destacó que este homenaje coincide con una fecha relevante para su familia, pues el 13 de julio de 1916 fue asesinado su abuelo en la isla de Margarita, por lo que su padre siempre marcó este día con acontecimientos importantes para rendirle honor a su progenitor.

“Gracias, gracias, porque el homenaje que concluye un 13 de julio, que para mí es una fecha a veces de alegría y a veces de llanto”, dijo Judith Valencia.

Por su parte, el editor de texto Juan Alonso, quien estuvo en la presentación junto a Luis Miguel Enríquez, Erick Labrador y Luisa Velázquez, estudiantes de la profesora, homenajearon a Valencia contando algunas anécdotas de su vida.

Alonso invitó a leer las obras de Valencia porque defienden al país y la construcción de un modelo socialista. “Ella lleva toda una vida de militante política, activista en todas las comunidades obreras y en los barrios de Venezuela y todas las ciudades, siempre defendiendo la construcción de un país diferente, socialista”, señaló.

Recordó que Valencia se opuso, junto al Comandante Hugo Chávez Frías, a la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), proyecto de acuerdo comercial multilateral que buscaba eliminar gradualmente las barreras arancelarias y no arancelarias entre los países de América.

“Gracias al Comandante Chávez, por acabar con el Alca en Venezuela, ¡aquí no pudo entrar el Alca!”, exclamó.

FILVEN/FD/MCV