La novela El Cairo, mi amor, de Rafael Pardo Moreno, es un reflejo de la realidad de una sociedad “demonizada” por los medios hegemónicos. Esta obra literaria cuenta la historia del romance de Roberto, “un joven revolucionario parisino que viaja a Egipto durante los últimos años de la dictadura de Hosni Mubarak” (1981-2011).
El romance conmovió a los presentes en la Sala Egipto de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, en la que el país africano es invitado de honor. El autor español relató que para escribir la novela se inspiró en su propia experiencia.
“Cuando me gradué de la universidad, vi cómo mis amigos escribían novelas”. Sin embargo, fue después de viajar a Egipto, que se sintió atraído por la cultura y música árabe, así como por el Islam, a pesar de no considerarse una persona religiosa, según confesó durante su disertación.

“Aparte, el periodo más rico de España fue el musulmán”, destacó tras su revelación. En tal sentido, aseguró que todos esos aspectos lo motivaron a escribir la novela, aunque su inspiración más importante fue “combatir la campaña mediática contra los pueblos árabes desde Europa”. En el libro refleja las tradiciones egipcias, así como sus “mujeres, hombres y todo de Egipto”.
Ficción para mostrar la realidad
Pardo Moreno especificó que la literatura y la poesía, “que es el alma de la literatura”, son instrumentos para mostrar la verdad de los países sobre los cuales imponen “falsas narrativas” desde las transnacionales mediáticas.
En ese sentido, recordó que los escritores usan escenarios “de la imaginación y la ficción para mostrar la realidad” de países como Egipto, acerca del cual “mienten los medios de comunicación” y el aparato mediático de Occidente.
Tal como se expone en su prólogo, El Cairo, mi amor es una balada juvenil, pero también una oportunidad para ahondar en el conocimiento de una nación a menudo injustamente despreciada.
La Filven 2025 tiene como país invitado de honor a Egipto, cuya cultura milenaria muestra a venezolanos, venezolanas y personas de otras nacionalidades la verdad sobre sus tradiciones, su historia e identidad. La Feria culmina este domingo 13 de julio y solo quedan dos días para recorrerla y aprender de literatura venezolana y universal.

FILVEN/SE/MR