Antonio Trujillo resaltó en Filven Guayana Esequiba influencia de la oralidad en la literatura 

El cronista y poeta mirandino Antonio Trujillo, Premio Nacional de Cultura mención Literatura, compartió durante la Filven Guayana Esequiba su libro Testimonios de la niebla bajo una nueva edición realizada por El perro y la rana, con la que da cuenta de la influencia que tiene la oralidad en la literatura y preservación de la memoria.

La obra contiene una recopilación de testimonios de aquellos testigo que fueron, a su vez, los protagonistas, fundadores y urbanizadores de San Antonio de los Altos, en el estado Miranda. 

Trujillo invita a leer sus experiencias, anécdotas y tradiciones orales que han venido desde muy lejos para convertirse en historia local, y que pueden ser inspiradoras para otras comunidades que también pueden escribir sus historias.

Además, Trujillo presentó su poemario Regiones verbales, la edición 349 de la Revista Nacional de Cultura que dirige titulada “Un lago cuenta su historia”, en conmemoración del bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, y la Revista Resolana de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.

A propósito de la Filven Guayana Esequiba, Trujillo señaló: “Nos hemos reunido para apuntalar el sentido de la paz y el amor por nuestro país y que el mundo sepa que somos gente de paz, pero que tenemos una alta conciencia de lo que es resistir. Nuestras armas en este momento son los libros y la memoria de Venezuela”.

La Filven se inauguró el 18 de septiembre en la plaza Bolívar de Tumeremo, capital administrativa de Guayana Esequiba, con actividades literarias hasta este sábado 20, como una reafirmación de la soberanía de Venezuela sobre este territorio.