Como parte de la jornada de clausura de la Filven Guayana Esequiba se celebró en la plaza Bolívar de Tumeremo un encuentro de pueblos originarios del territorio Esequibo con la presentación de la oralitura como expresión literaria ancestral.
La actividad estuvo a cargo de la poeta y promotora cultural Morela Maneiro, del pueblo originario Kariña.

Maneiro indicó que la oralitura es literatura que proviene de la oralidad. “Realizamos este encuentro con diferentes comunidades indígenas, entro ellas las de San Antonio de Roscio y El Cafetal, de la Sierra de Imataca; estuvieron miembros de los pueblos Kariña y Pemón. Participó como invitada la docente María Calderón, del pueblo Warao”, informó.
En el encuentro leyeron cuentos que vienen de la oralidad, entre ellos dos relatos kariña: El camino de Pororu (Pororu Eemarü) y La hija del rayo (Taraara Emüyyü).

“Hay libros publicados con relatos que vienen de la oralidad; hay compilaciones. En esta ocasión leímos relatos compilados por Henriette Arreaza, quien hizo una investigación sobre los libros de Marc de Civrieux acerca del pueblo Kariña”, refirió.
Agregó que los relatos de los pueblos originarios son para todo tipo de personas.
“Tomamos la palabra oralitura, que ya tiene mucho tiempo en debate, y queremos fortalecerla; se trata de llevar la oralidad a textos tanto en formato digital como en físico”, comentó.

“En los pueblos indígenas la artesanía, la música, el canto y toda la cestería es parte de nuestra literatura oral, porque allí se cuentan las historias”, expuso la promotora cultural.
Estos pueblos originarios presentes en la Filven participaron en diferentes presentaciones de libros “y eso les ha permitido, inclusive, querer publicar sus libros, quieren publicar sus canciones, por ejemplo, y eso es interesante”, manifestó Maneiro.


