La 21.ª Filven ofrecerá una amplia programación literaria y cultural en torno al encuentro de la cultura milenaria de la República Árabe de Egipto, país invitado de honor con el cual Venezuela celebra 75 años de relaciones diplomáticas, y el patrimonio cultural de los venezolanos heredado de los pueblos originarios.
Así lo informó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, en el espacio televisivo Primera Página que transmite Globovisión.
Uno de los escritores homenajeados, refirió el viceministro de Cultura, es Esteban Emilio Mosonyi, quien ha desempeñado un trabajo importante en la reivindicación y revitalización de lenguas indígenas, entre ellas el caribano. “Él está dando clases de caribano, una lengua que desapareció, pero que él rescató y está enseñando”, señaló.

También cito al homenajeado Marc de Civrieux y su profunda investigación sobre culturas originarias y el Orinoco, que le convierten en un referente de la antropología contemporánea venezolana.
Recordó que al cuadro de homenajeados se unen la economista e investigadora Judith Valencia y los poetas Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla. “Todos son merecedores (del homenaje). Nuestro pueblo realmente es un pueblo creador”, refirió Cazal.
Además, destacó que el Pabellón Infantil será uno de los grandes atractivos con la confluencia de los ríos Orinoco y Nilo en un escenario propicio para enseñar a los pequeños la historia y mitos acerca de estos ríos milenarios, con la participación de destacados escritores, como Laura Antillano, José Armando Sequera y Antonio Trujillo. “Los niños podrán pintar, escribir, formarse y divertirse”, dijo Cazal.
El viceministro también señaló que este año participa Guayana Esequiba como estado invitado, una oportunidad para los visitantes de conocer la historia y literatura relacionada con esta región.
Sobre las novedades editoriales que el público lector podrá encontrar en la Filven, informó que entre estas se hallarán más de cien títulos publicados por las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y además habrá acceso a las novedades de editoriales privadas y otras instituciones públicas.

“Nosotros estamos llevando a la feria por el MPPC unos cien títulos entre novedades y reimpresiones. Pero también están las editoriales privadas, que están haciendo un trabajo espectacular y están entregando mucho para mostrar nuestra identidad cultural”, sostuvo el viceministro Cazal.
La Filven 2025 tendrá lugar en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud de Caracas, del 3 al 13 de julio.


