Cultura Warao llega a Pabellón Infantil de la Filven junto a Guadalupe Vivas

La caraqueña Guadalupe Vivas, con pinturas y acuarelas, llevó la cultura Warao al Pabellón Infantil de la 20ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), donde los más pequeños pudieron conocer de manera dinámica y recreativa la cosmovisión de esta etnia indígena.

Para lograr su propósito, Vivas desarrolló el taller de ilustración en acuarela para niños en torno al libro “Kuay Nabaida”, de la editorial El Perro y la Rana. Dicho texto expone aspectos de la cultura Warao y su cosmogénesis, es decir, su visión sobre la creación del mundo, historias que han sido recogidas y plasmadas por periodistas, escritores, cantautores e ilustradores.

Al ilustrar sobre los Warao, Vivas procura documentarse sobre su vestimenta, alimentación, valores, modos de vivir de este pueblo originario, cómo son físicamente, aspectos que consideró deben ser plasmados de manera muy estricta “porque cada etnia tiene su singularidad, sus particularidades”, acotó.

Esta actividad recreativa, además, promete explotar las capacidades artísticas de quienes participen. “En ese caso, puede que haya un talento que no habían descubierto y lo van a hacer en este taller”, destacó Vivas.

La ilustradora y pintora explicó que a través de talleres como este, sus participantes aumentarán su conocimiento en cuanto al país y la etnia Warao.

Las clases son impartidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 16 años; sin embargo, también pueden ser recibidas por niños. Para la ejecución de este taller, la Filven facilita el material, como acuarela, pinceles, papel y, por supuesto, las ganas de pasarlo bien y disfrutar un rato.

Esta y muchas otras actividades destinadas al entretenimiento y formación llenarán de versos, letras, música y mucha emoción a la Galería de Arte Nacional (GAN) hasta el 21 de julio, cuando cerrará la 20ª Filven.

FIN/FILVEN/AP/REP