Destacaron en Filven Bolívar la hazaña de Domingo Sifontes como defensor del territorio guayanés

El periodista y profesor universitario Bernardo Hernández presentó este jueves en el marco de la 20.ª Filven Bolívar el libro biográfico El abuelo, de Horacio Cabrera Sifontes, con una reedición de El perro y la rana, editorial adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Horacio Cabrera Sifontes (1910-1995), quien fuera escritor, historiador y un dirigente político defensor del legítimo reclamo de Venezuela por el Esequibo, puso en relieve a través de su libro a su abuelo el general Domingo Sifontes, quien defendió con integridad el suelo patrio de la invasión británica en el conocido “Incidente del Cuyuní”, ocurrido el 2 de enero de 1895.

El texto cuenta con una nueva edición de El perro y la rana, basada en la edición original de Centauro (1988), a propósito de haber sido trasladados el 9 de enero de 2024 al Panteón Nacional los restos mortales del general Domingo Sifontes, al cumplirse los 112 años de su fallecimiento.

En palabras de Bernardo Hernández, docente de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar, el general Domingo Sifontes es un patriota poco conocido, apodado “El llanero intelectual” por su inmensa pasión por el conocimiento y la lectura, quien fue militar y además se dedicó a la actividad ganadera.

Recordó que en su condición de comisario de la población de El Dorado, en el estado Bolívar, el general guayanés Domingo Sifontes defendió el suelo patrio y la soberanía nacional con integridad y honor de la invasión británica en el conocido “Incidente del Cuyuní”.

“Eso lo hicieron estos héroes que yo llamo héroes desconocidos, porque si tú agarras a algún muchacho de la universidad, con todos los conocimientos, y le preguntas por Domingo Sifontes, está más que seguro que te diga que no lo conoce”, refirió Hernández, profesor jubilado de la UPT Bolívar.

Por eso destacó la necesidad de seguir difundiendo la hazaña de Domingo Sifontes como patriota, a quien calificó como “defensor a ultranza del territorio guayanés”, esto particularmente ante la vigente disputa territorial entre los gobiernos de Guyana y Venezuela por la Guayana Esequiba, que pertenece a Venezuela por derechos históricos.

“Entonces yo considero que hay que aprovechar esa coyuntura y fomentar un acercamiento a esta figura histórica de la región y del país”, afirmó Bernardo Hernández.

También indicó que Horacio Cabrera Sifontes, nieto del general Domingo Sifontes, puede y debe ser considerado otro héroe de lucha en Venezuela. En su juventud se unió a la lucha clandestina en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez y tras ser encarcelado y exiliado regresó al país, en 1958, siendo designado entonces por la Junta Patriótica como gobernador del estado Bolívar. Más tarde fue elegido senador de la República en el período 1963-1968, en el cual trabajó en el legítimo reclamo de Venezuela por el Esequibo, que derivó en el acuerdo de Ginebra.