Este jueves, Gonzalo Fragui, escritor homenajeado en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 le ofreció a los asistentes del taller “Etimologías recreativas. Del griego al español” una mirada distinta a las palabras. “Queremos jugar un poco con las palabras, ver el origen. Cuando uno abre etimológicamente una palabra se encuentra con verdaderas maravillas, con sorpresas”, explicó.
En la sala homónima dedicada a su trabajo como poeta, narrador, periodista y editor, Fragui, el etimólogo, dirigió el encuentro para “divertirnos, jugar”, en un ejercicio sin “ningún sentido académico ni represivo”.
“Lo que quiero es mostrar alguna de esas palabras e invitar a los asistentes a que continúen con ese juego; es decir, cada vez que tengan una palabra, una duda y quieran saber qué significa etimológicamente, buscar sus raíces, buscar su etimología. Su nombre verdadero, sus orígenes verdaderos”, explicaba el autor de Ebriedades.
“No solo van a encontrarse con maravillas, sino que, además, van a tener ahora el significado original”, puntualizó Fragui, al referirse a los diversos sentidos e historias entretejidos en el origen de las palabras, su significado y uso. “Eso los va a ayudar, sobre todo a los que van a ser escritores, los que quieren trabajar con la palabra, conocer y querer más su lengua, su idioma”, reflexionaba.
El poeta ganador de la II Bienal de Literatura Argimiro Gabaldón (2014) y del Premio de Poesía de la III Bienal Nacional de Literatura Juan Beroes apeló a la literatura para estimular a los asistentes.

“La selección de los cuentos que voy a leer tiene un sentido, por el tema que estamos viendo”, aclaró Fragui, al tiempo que especificaba que buena parte de los relatos utilizados en la dinámica lúdica, provenía de su libro Ambrosia, que será presentado este domingo en la Filven.
El ejercicio lúdico comenzó con el propio título de la obra. “Ambrosia, ya explicaremos qué significa etimológicamente. Es el alimento de los dioses”, dijo el escritor, quien se concentró inicialmente en uno de los relatos del texto, titulado “El etimólogo”, una narración llena de ironía y sarcasmos, ubicada en la Venezuela de la independencia y la contraofensiva del imperio español que costó la primera República. “El etimólogo es el que estudia el verdadero significado de las palabras; el significado originario de las palabras”, explicó Fragui.
A partir de esta narración, los asistentes comenzaron a indagar los orígenes y significados de diferentes nombres contenidos en la obra. Atanacio, Ambrosio, Jorge, economía, política, trabajo e hipócrita fueron algunas de las palabras que el maestro fue dibujando y explicando con cada uno de sus relatos, mientras el público, invadido por la sonrisa, no podía dejar de jugar con las palabras.
Gonzalo Fragui es uno de los homenajeados nacionales en la Filven 2025. Fue uno de los fundadores del grupo literario y del Fondo Editorial Mucuglifo. Premio Nacional de Cultura, Mención Honorífica, 2023-2024. Ha publicado los poemarios De otras advertencias, Dos minutos y medio, La hora de Job, Viaje a Penélope y Epistolabio, con el que fue premiado en 2014 en la II Bienal de Literatura Argimiro Gabaldón.

FIN/FILVEN/JCT/REP