Gonzalo Fragui presentó en la Filven 20 años de su producción poética

El poeta, narrador, periodista y editor merideño Gonzalo Fragui, escritor homenajeado de esta 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), presentó y bautizó este sábado 5 de julio su libro Las horas del Sur. Poesía reunida 2005-2025; obra con la que emprende un nuevo viaje a través de su única embarcación: el lenguaje.

“Uno rema en la vida, uno va en la vida remando. Y yo digo allí, los que quieran acompañarme en esta pequeña embarcación, son bienvenidos”, dijo el también artista plástico oriundo del pueblo merideño del sur, Mucutuy, que en este libro reúne su producción poética de los últimos 20 años.

En la obra, publicada por la editorial El perro y la rana, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fragui rema con palabras sobre las aguas de temas universales como el amor, la muerte, la relación con el padre y la madre (la familia), pero también nos pasea por los paisajes merideños, por las estampas de los suelos fértiles y fríos del páramo andino.

El autor precisó que su texto, bautizado y presentado en la sala Filven, contiene dos poemarios, uno que ganó en 2014 la II Bienal de Literatura Argimiro Gabaldón, mención Poesía, titulado Epistolabio y otro inédito que se llama Las horas del Sur, que le da el nombre a todo el libro.

“No estoy buscando reconocimiento”

Gonzalo Fragui dijo sentirse “muy sorprendido, muy contento y muy agradecido” por ser distinguido entre los cinco autores homenajeados de la Filven 2025. “Yo no ando buscando reconocimientos ni nada. Tengo 20 años allá (Mucutuy), más o menos alejado de todo. Pero el radar de Raúl Cazal (viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro) me detectó por allá y me trajo”, refirió.

A Fragui lo antecedió la editora, poeta, escritora y directora de Nila Ediciones Giordana García Sojo, quien fue la encargada de hacer la presentación del libro. En su intervención expresó que se siente muy agradecida de que la hayan invitado a presentar el libro de su amigo y paisano Gonzalo Fragui.

“Me alegro y celebro que El perro y la rana le haga este homenaje y esta compilación, dos libros que fueron escritos durante 20 años y que ahora en 2025 tenemos la dicha de poderlos disfrutar”, dijo. Explicó que Fragui mantiene su estilo particular: la búsqueda formal del lenguaje pero con humor y la búsqueda de la brevedad. “Explora muchísimo el aforismo, el epigrama, explora los haikus también”, añadió.

García Sojo indicó que en Las horas del Sur. Poesía reunida 2005-2025 hay poemas muy breves y otros de largo aliento. “Hay poemas preciosos que creo yo que ya significan hitos para la tradición poética contemporánea venezolana, como el poema Café o el poema El mensajero, un poema largo dedicado a su hijo Luis Armando”, detalló.

De manera virtual, a través de una transmisión digital, Luis Armando Fragui, hijo del homenajeado y profesor de idiomas, se hizo presente para celebrar, agradecer y honrar a su padre. Le dedicó unas palabras emotivas, leyó uno de los poemas contenidos en el libro, así como informó que el texto Las horas del Sur lo está traduciendo al portugués para su publicación en Brasil.

La presentación y bautizo de la obra de Gonzalo Fragui es una de las más de 600 actividades que trae la Filven 2025 en su amplia programación, con novedades literarias, talleres de formación y conversatorios para el debate de distintos temas de interés, entre otras.

Además, cuenta con un Pabellón Infantil para la formación y diversión de los niños. Toda la programación se puede consultar en el portal filven.com.

Esta fiesta literaria se está realizando en la Galería de Arte Nacional y en la plaza de la Juventud, en Bellas Artes, Caracas, en el horario de diez de la mañana hasta las siete de la noche.

FILVEN/MEG/MCV