Invitan desde Filven Táchira a participar en II Bienal Nacional de Literatura Carmen Delia Bencomo

La promoción de la literatura infantil ha sido bandera del Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo del Instituto de Bibliotecas del Estado Mérida (Ibime), el cual, en conjunto con el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), invita a participar en la II Bienal Nacional de Literatura Carmen Delia Bencomo.

Ennio Tucci, escritor y coordinador del fondo, explicó desde la 20.ª Filven Táchira, instalada en San Cristóbal, que mediante el Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo se promueve la Bienal Nacional de Literatura Carmen Delia Bencomo, enfocada en la literatura infantil y juvenil, y para ello se ha abierto un concurso de cuentos para niñas y niños patrocinado por el MPPC a través del Cenal.

“Cualquier escritor o escritora puede participar, este concurso busca premiar y promover la escritura de literatura infantil en todo el país”, apuntó Tucci.

Informó que como parte de esta bienal también se llevará a cabo en Mérida un encuentro de especialistas en promoción de lectura, así como actividades para el fomento de la lectura en bibliotecas públicas del estado, a través del Ibime.

Las bases para participar en la bienal están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve.

La convocatoria para esta bienal estará abierta hasta el 15 de julio del presente año.

El autor o autora de la obra ganadora recibirá un premio de Bs 150.000,oo otorgado por el Cenal y la publicación del libro por Monte Ávila Editores.

Legado de Carmen Delia Bencomo

Sobre el fondo editorial, Tucci sostuvo que este esfuerzo se centra especialmente en el rescate de la obra de la autora merideña Carmen Delia Bencomo (Tovar 1923 – La Guaira 2002), un referente importante de la literatura infantil, y en la formación de nuevos escritores y lectores, así como en la creación de espacios culturales para la lectura.

“Carmen Delia Bencomo nos ha dejado un legado como gestora cultural, escritora, promotora y mediadora de lectura en diversos espacios, su ejemplo y espíritu son la base que estamos imprimiendo en este proyecto”, destacó Tucci.

Ennio Tucci también comentó que como parte de los proyectos del Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo está por ejemplo la revista “El tren de colores”, dedicada a la publicación de obras escritas e ilustraciones de los niños.

El fondo además programa talleres que fomentan la escritura y la participación creativa de los pequeños.

“La idea es crear un proyecto piloto, un modelo que pueda replicarse en otras partes, nutriéndonos de experiencias exitosas tanto en otras regiones del país como en el extranjero”, sostuvo Tucci.

Presentaron textos infantiles

En la 20.ª Filven Táchira Ennio Tucci presentó “Lolita pequeña” de Sonia Jaramillo y “Las curiosidades de Búho” de María Julia Rojas Rangel, dos publicaciones del Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo.

“Lolita pequeña” contiene una historia que aborda temas de autoaceptación, autoestima y el reconocimiento de lo que somos como seres humanos.

“Consideramos que esta narrativa es muy pertinente para la juventud y los niños, especialmente en un contexto donde los estándares de belleza y las desigualdades sociales han afectado la autoestima de los más jóvenes”, indicó Tucci.

“Nos enfrentamos a flagelos tan difíciles como el suicidio y la depresión infantil, lo que hace que estas historias sean aún más relevantes”, agregó.

Por su parte, “Las curiosidades de Búho” de María Julia Rangel busca despertar la inquietud de los niños por conocer el mundo que los rodea y generar un vínculo entre ellos y su entorno.