En la 20.ª Filven Mérida, en el municipio Tovar, se llevó cabo la presentación del libro “Lírica Hispana: Mujer y Gestión Editorial” de la escritora invitada nacional Kristel Guirado.
Este libro busca reivindicar el papel fundamental de la mujer no solo como promotora de la poesía y autora de obras poéticas, sino también desde la perspectiva de la gestión editorial.
Durante la presentación, Guirado destacó la importancia de la labor editorial y la formación académica relacionada. Mencionó que en países como México y Argentina existen diplomados, especializaciones y doctorados en este campo.
Un aspecto destacado en la charla fue la referencia a la revista pionera Lírica Hispana que, entre 1943 y 1968, logró mantenerse activa durante 25 años, publicando 296 ediciones. Esta revista, liderada por dos mujeres llamadas Conie Lobell y Jean Aristeguieta no solo fue un éxito en Sudamérica y Centroamérica, sino que también estableció un puente con la península ibérica, permitiendo a escritoras y escritores, especialmente a las poetas censuradas durante el franquismo, encontrar un espacio para publicar su obra.
Guirado subrayó cómo esta red de relaciones literarias facilitó el reconocimiento mutuo entre poetas de España y Latinoamérica, a pesar de la censura. La labor de estas mujeres fue crucial para la promoción de la literatura joven y la difusión de antologías que celebran la diversidad poética de la región y de Venezuela.
La autora expresó su motivación personal para escribir este libro, afirmando: “Soy mujer, escribo desde hace más de 30 años y, al descubrir este fenómeno editorial, sentí que era necesario dar a conocer esta parte de nuestra historia literaria que había permanecido oculta”, resaltó.
“La portada del libro está diseñada en reconocimiento a la diagramación original de la revista, lo que añade un valor simbólico y estético a la publicación”, agregó.
Visibilización del trabajo de las mujeres
“Lírica Hispana: Mujer y Gestión Editorial” representa una contribución significativa a la visibilización del trabajo de las mujeres en el ámbito literario y editorial, destacando su impacto en la historia cultural de Latinoamérica.
La editorial ha hecho un esfuerzo notable al incluir imágenes que son difíciles de conseguir, lo que enriquece aun más el contenido del libro. Los lectores encontrarán periodizaciones, imágenes de las escritoras y portadas destacadas, firmadas por reconocidos autores, lo que ofrece una mirada profunda a nuestra historia literaria.
Este material no solo celebra la labor de las mujeres en la poesía y la gestión editorial, sino que también proporciona un recurso valioso para quienes deseen explorar y conocer más sobre el legado literario de la región.
Kristel Guirado es profesora universitaria en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, donde se dedica a la enseñanza y la gestión de revistas académicas. Actualmente, está trabajando en la creación de una revista para la nueva fase de la Universidad Territorial.
Con más de 30 años de trayectoria como escritora, Guirado cuenta con varios libros publicados. Ha sido directora en la Editorial El perro y la rana y ha colaborado con editoriales alternativas como Blacamán Editores, donde forma parte del comité editorial.