Relanzaron Fondo Editorial FEICEY con Filven en Yaritagua para promover obras de autores yaracuyanos

Este viernes 7 de febrero fue relanzado el Fondo Editorial del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (FEICEY) en el marco de la 20.ª Filven instalada en Yaritagua, en la sede la la Alcaldía del municipio Peña.

El fondo busca dar a conocer las obras de autores yaracuyanos, tanto de escritores como artistas gráficos, y resaltar el valor patrimonial en las letras y las artes de Yaracuy, por cuanto los libros contienen textos de autores y pinturas de nativos del estado.

La presidenta del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) y autoridad única de
Cultura en esta entidad, Betty González, expresó su satisfacción por el relanzamiento del fondo editorial en la plataforma digital para promover la lectura de cuentos, novelas, historia local y otros géneros literarios. “En otros temas como el teatro, la danza. El fondo editorial va a ser bastante amplio en cuanto a la temática”, comentó.

Además, desde el ICEY tienen la intención de servir de ejemplo para otros estados y expander la iniciativa de este fondo editorial fundado en 2006 y relanzado este viernes 7 de febrero en la fiesta literaria que tiene por lema Leer transforma.

“Nuestro concepto editorial es que el libro es un objeto de arte, entonces por eso podemos ver la tipografía, la pintura, los colores, están hermanados con la pintura central, para que el libro completo se vea como una misma obra. Además, recuperar un poco ese amor por el libro que te provoque guardar un libro, que te provoque tenerlo en físico”, comentó la escritora Soledad Vázquez.

Presentaron títulos

Durante la jornada presentaron los libros en su versión digital: Antología poética de David Figueroa; Vapores y otros poemas, de Rafael Garrido; Tres cuentos de Rafael Zárraga; La desnudez de la noche, de Linda López, y La estética del agua en la poesía de David Figueroa, de Jony Osorio.

El escritor Gabriel Jiménez Emán, quien estuvo a cargo de presentar los libros de FEICEY, destacó que el fondo está abierto para recibir las propuestas de autores yaracuyanos para rescatar la memoria histórica. “Sigan escribiendo poesía, cuentos, novelas, eso es lo que nutre, sin ellos es algo vacío, un cascarón vacío”, apuntó.