El escritor Rolando Graterol Guzmán presentó y bautizó en la 20.ª Filven Lara su libro Petróleo y Poder: La Injerencia extranjera en Venezuela 1902-1958, con el que ganó la VII Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón mención Ensayo.
La obra fue editada por Monte Ávila como parte del premio de la bienal, la cual convoca el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro. En ella el autor habla sobre cómo países potencias tienen interés en los recursos de Venezuela.
De acuerdo con el autor, está escrita con la intención de educar al pueblo sobre la importancia de saber la relación entre este recurso y el poder imperial. “En este momento en que tenemos que reivindicar nuestra posición como país petrolero y tratar de educar a nuestro pueblo de un tema tan delicado como lo es el petróleo, pero, sobre todo, el petróleo en relación con el poder”, dijo.
En ese sentido, destacó la manipulación del imperialismo estadounidense en su afán por los recursos de la nación venezolana.
El escritor invitó a todos los larenses a visitar esta feria para seguir promoviendo la lectura y la educación. “Porque nuestro pueblo educado será siempre un pueblo libre”, enfatizó Graterol, quien actualmente se desempeña como cronista del municipio Moran, al sur del estado Lara, y realiza investigaciones sobre diversas temáticas históricas y políticas de Venezuela y América Latina.
Este autor, nacido en El Tocuyo (1975), es un escritor e historiador con una amplia experiencia en el estudio de la historia local, nacional y de América Latina. Tiene una trayectoria de más de 25 años en la investigación y la docencia en la que cuenta su participación en diversos congresos y seminarios sobre historia y cultura.
Ha publicado ensayos y artículos en revistas especializadas. Entre sus obras destacan La Guerrilla de Fabricio Ojeda Frente “Rudas Mezzone” (2009);
Colonialidad de la Historia Local. Reflexiones desde la Historia Local de El Tocuyo Colonial (2023); Pedro León Torres arroyo humano, obra ganadora del primer lugar del Concurso Nacional sobre la Trayectoria Histórica del General de División Pedro León Torres (2022), y Expansionismo, Doctrina Monroe y Destino Manifiesto: Un análisis histórico (2023), con la cual ganó el Concurso de Ensayos Históricos Bolivarianismo vs Monroismo: 200 años de la Doctrina Monroe, convocado por el Centro de Estudios Simón Bolívar.